Bienvenido al curso de Gestión del alcance. Soy Gonzalo Vela y te acompañaré a lo largo de estas 7 semanas en las que aprenderás los fundamentos básicos para definir el alcance de un proyecto de manera efectiva, con lo cual podrás entender los beneficios que ofrece un proyecto complejo, la manera en la que se obtienen, cómo se organiza un plan de trabajo y cómo debes definir los componentes, entregables, criterios de aceptación y otros elementos. Este curso es un espacio académico en el cual podrás conocer, entender y aplicar las mejores prácticas y métodos para definición del alcance.
Ce cours fait partie de la Spécialisation Programa Especializado en Gerencia de Proyectos Complejos
Offert par


À propos de ce cours
Compétences que vous acquerrez
- Lógica de negocio
- Gerencia de proyectos
- Gestión estratégica
- Pensamiento crítico
- Evaluación de necesidades
Offert par

Université des Andes
La Universidad de los Andes es una institución autónoma, independiente e innovadora que propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos la conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el entorno.
Programme de cours : ce que vous apprendrez dans ce cours
Introducción
Antes de empezar, revisa la bienvenida y la lectura con recomendaciones.
Introducción a la gestión de proyectos complejos
Bienvenido al primer módulo del curso Gestión del Alcance: el qué de la triple restricción. Aquí entenderás qué hace que un proyecto sea complejo y qué retos implica su gestión. A partir de diversos esquemas de alineación estratégica entenderás cómo se segmenta un proyecto de este tipo de acuerdo con los lineamientos del Project Management Institute (PMI®). Al finalizar este módulo estarás en capacidad de determinar qué elementos hacen a un proyecto complejo y bajo qué esquema de alineación estratégica se manejan este tipo de proyectos.
El ciclo de vida de los proyectos
Descripción: Bienvenido al segundo módulo del curso Gestión del Alcance: el qué de la triple restricción, en el cual estudiarás el modelo de ciclo de vida de los proyectos complejos, complicados y simples. Para esto, conocerás el modelo de ciclo de vida de los programas, propuesto por el Project Management Institute (PMI®); posteriormente revisaremos el ciclo de vida de los proyectos introduciendo las fases y los procesos, los cuales permiten desarrollar el proyecto y obtener los beneficios. Finalmente, estudiaremos cómo se desagrega un proyecto simple en procesos y enfatizaremos en el hecho de que un proyecto puede tener diferentes puntos de vista, dependiendo de los interesados y los enfoques para su realización.
Formulación del proyecto
Bienvenido al tercer módulo del curso Gestión del Alcance: el qué de la triple restricción. En este módulo vamos a estudiar cómo formular un proyecto complejo. Partiendo de los insumos que nos da el caso de negocio, podemos desarrollar los diferentes documentos que nos apoyarán para la gestión del proyecto complejo tal como el acta de constitución, el mapa de ruta del proyecto complejo y el registro de beneficios del proyecto. Con estos primeros entregables podemos tener una idea de lo que se espera del proyecto complejo, además de un bosquejo de los beneficios que esperamos alcanzar y con qué recursos contamos para ello.
La línea base
Bienvenido al cuarto módulo del curso Gestión del Alcance: el qué de la triple restricción. En este módulo nos adentraremos en el concepto de línea base y estudiaremos un componente fundamental del curso: la triple restricción. En este módulo vamos a entender que el alcance es la base fundamental para definir el cronograma del proyecto y que con un cronograma establecido podemos determinar los costos del proyecto.
Avis
- 5 stars91,95 %
- 4 stars6,89 %
- 1 star1,14 %
Meilleurs avis pour GESTIÓN DEL ALCANCE: EL QUÉ DE LA TRIPLE RESTRICCIÓN
Excelente curso, docente con gran conocimiento y experiencia en gerencia de proyectos.
Excelente curso, lo recomiendo si se quiere aprender sobre como dimensionar un proyecto.
Muy bueno el curso, lo recomiendo...es profundo pero no demasiado...adecuado cuando se ha dado una lectura o se tiene conocimiento de proyectos y algunos componentes.
La metodología del curso fue excelente, practica y entendible. Gracias por sus conocimientos.
À propos du Spécialisation Programa Especializado en Gerencia de Proyectos Complejos
Este programa especializado busca introducir y desarrollar en los estudiantes habilidades y competencias para poder ejecutar exitosamente proyectos de alto valor en las organizaciones. A lo largo de 4 cursos, aprenderás cómo pasar de una idea a un entregable de valor, y comprender cómo usar las principales herramientas de seguimiento y control, y de recuperación de proyectos complejos. El Programa Especializado en Gerencia de Proyectos Complejos te va a proporcionar los conocimientos y las habilidades para realizar una gestión de proyectos profesional en tu entorno de trabajo diario. El poder desarrollar proyectos exitosos en las organizaciones se convierte en una tarea crítica, puesto que las necesidades externas e internas nos obligan a desarrollar mejores soluciones en un menor tiempo y costo, dejando poco margen de error. En vista de lo anterior, se ha vuelto más necesario que nunca poder gerenciar proyectos complejos, los cuales no solo se caracterizan por su criticidad en las organizaciones, sino por los beneficios que ofrecen y el nivel de inversión que requieren para su desarrollo. Dicho esto, en este programa especializado vamos a abordar, más allá de hacer los proyectos correctamente, el hacer los proyectos correctos, evaluándolos desde su formulación, evaluación, planeación, ejecución, seguimiento y control, cierre y posible recuperación, si es el caso.

Foire Aux Questions
Quand aurai-je accès aux vidéos de cours et aux devoirs ?
À quoi ai-je droit si je m'abonne à cette Spécialisation ?
Une aide financière est-elle possible ?
¿Cómo debo asignar los valores de PDUs que ofrece este curso para PMP, PMI-RMP o PMI-SP?
¿Debo pagar para inscribirme al curso?
¿Quién emite el certificado y cómo puedo obtenerlo?
¿Cómo puedo pagar por el certificado?
¿Qué información contiene el certificado?
Tengo problemas con mi cuenta, mi inscripción y acceso al curso, el pago u obtención del certificado ¿quién puede ayudarme?
Tuve que suspender mi estudio y no sé cómo regresar al curso ¿qué hago para retomar mi estudio?
Quiero conocer más acerca de la Universidad de los Andes, ¿dónde encuentro información?
¿Cómo obtengo ayuda de Coursera?
¿Cómo puedo obtener un certificado gratuito si soy estudiante, trabajador o profesor de la Universidad de los Andes?
D'autres questions ? Visitez le Centre d'Aide pour les Étudiants.