[AUDIO_EN_BLANCO] Perfecto. ya conoces el vocabulario nuevo. Así que ahora vas a hacer algunas actividades para practicarlo. En la actividad 4 tienes las definiciones de algunas de las pruebas de la lista. ¿Puedes encontrar qué pruebas son? Puedes comprobar si has acertado consultando la clave de respuestas. Vale. Pasemos al siguiente ejercicio. En la actividad 5 tienes algunas imágenes. ¿Eres capaz de identificar qué prueba representa cada una? Anota tus respuestas en tu documento PDF y después consulta la clave de respuestas. A continuación, en la actividad 6, te propongo una sopa de letras. En ella, he escondido seis palabras de las dos listas. ¿Puedes encontrarlas todas? Perfecto. ya te has familiarizado con el vocabulario. Ahora te propongo una actividad para que sitúes estas palabras en un contexto hipotético. En la actividad 7 te propongo que elijas la prueba de diagnóstico que conozcas mejor e imagines la explicación que le darías a un paciente que va a recibirla. Además, debes aprovechar para aplicar los conceptos que has aprendido en las lecciones anteriores. Por ejemplo, la manera de formular la información, usar expresiones adverbiales para explicar detalles, o evitar la repetición de palabras usando pronombres. Tómate el tiempo que necesites para completar esta actividad. Si quieres, puedes investigar en internet el funcionamiento de la prueba que elijas y practicar a transformar la información para comunicársela al paciente. ¿Listo? Entonces, ya puedes empezar. Para la actividad que acabas de completar no hay, en realidad, una respuesta única, sino muchas. Tú debes encontrar tu propio estilo y palabras para comunicarte con los pacientes. Lo que nosotros te proponemos son una guía que debes adaptar y hacer tuya. Bueno, ahora vamos a escuchar alguna de estas palabras en un contexto auténtico. Vas a escuchar un fragmento de la conversación de un paciente adulto y su esposa con su médico de cabecera. En la conversación se van a usar las palabras que tienes en el recuadro. Antes de escuchar, imagina lo que sucedió durante la consulta usando todas las palabras. Puedes escribir algunas frases resumiendo lo que piensas que sucedió. ¿Estás listo? Muy bien. Entonces, vamos a escuchar. [SONIDO] >> Disculpe la espera. >> Ahm su presión está muy alta todavía, no se ha bajado para nada. La medicina que le dimos, la [INCOMPRENSIBLE], debería de haber bajado la presión bastante. >> Mm-hm. >> Algo. Pero en vez de bajar, subió. >> Así es que a este punto, necesito referirlo al cuarto de emergencia para que le bajen la presión. ¿Okey? Puede ir a cualquier hospital que usted quisiera. Puede ir a Ben Taub, puede ir a Lyndon B. Johnson, ¿conoce a dónde están esos hospitales? >> ¿El Johnson es el que está por el 610 verdad? >> Sí. >> Sí, está bien. >> ¿Ese le queda más cerquita a su casa? >> Pues sí, porque por ahí vive mi hijo. >> Okey. Muy bien. Pero si en algún punto usted empieza a notar dolor de pecho o falta de respiración, llame al 911. ¿Okey? >> Bueno. >> Para que lo recojan en la ambulancia. Pero ahorita como no tiene síntomas, pienso que está suficiente estable para que lo manejen al hospital. ¿Usted lo puede manejar al hospital? >> Sí. >> ¿Sí? Okey, muy bien, perfecto. Así es que allí ya le van a bajar la presión con otras medicinas y luego yo lo quisiera mirar entre una semana. ¿Okey? >> Okey. >> Puede llamarnos después para hacer la cita, y ya vamos a, a mirar sobre lo demás de su cuidado médico. >> ¿Qué hospital cree usted que esté mejor? Porque hay unos que tarda uno mucho. >> Todos son más o menos iguales >> en términos de espera. >> Ajá. >> Lo más importante es que usted vaya para que le den tratamiento. >> Okey. >> No le puedo decir exactamente cómo estaría la espera. >> Okey. >> Pero por lo regular lo mejor sería Lyndon B. Johnson o Ben Taub, pero usted puede ir a cualquier hospital. Pero sí le voy a decir que si va como, puede ir a Saint Josephs que queda aquí cerquita, puede ir a Memorial Hermann, donde usted quisiera. Pero a veces en Ben Taub y en Lyndon B. Johnson le pueden ayudar un poquito más a aplicar para programas como tarjeta dorada o cosas así. >> Okey. >> Para ayudarlo con el costo. Pero usted puede ir a cualquier hospital que usted quisiera, ¿okey? >> Mm-hm. >> Nada más quiero que vaya al cuarto de emergencia >> y vaya ahorita. >> Okey. >> Le voy a dar su copia de su electrocardiograma y una nota y usted va le da la nota cuando pase al cuarto de emergencia con la enfermera, le van a revisar otra vez la presión y ya de allí le van a decir qué van a hacer. ¿Okey? >> Entonces, hasta la otra semana. >> Conmigo. >> Con usted. ¿Y ahí me va dar la cita? >> ¿Cómo? >> Ahorita que salga, ¿me van a dar la cita ahorita que salga? >> Prefiero que hable en cuanto salga del hospital, nos hable y hacemos una cita. >> Okey. >> Bien. ¿Entendiste todo? Para averiguarlo, te propongo que respondas a la preguntas de comprensión de la actividad 9. Para hacerlo, puedes dedicarle el tiempo que necesites y escuchar la grabación de nuevo tantas veces como necesites. Encontrarás las soluciones en la clave de respuestas, además, de la transcripción en caso de que tengas dudas.