[AUDIO_EN_BLANCO] Hablemos brevemente sobre la diferencia en el uso de tú y usted. La explicación más común que se propone en los materiales didácticos es que si se quiere mostrar respeto se debe usar usted, mientras que la forma tú se reserva para la familia y amigos. Según esta idea, un profesional sanitario siempre debería usar la forma usted porque debe mantenerse respetuoso con sus pacientes. Pero lo cierto es que la elección de una u otra forma es más compleja, puesto que hay más factores que hay que tener en cuenta. Vas a descubrirlo por ti mismo, escuchando una grabación auténtica. Se trata de una consulta que ya has escuchado entre una pediatra y su paciente adolescente. En la actividad 4 de tu cuaderno tienes el guión para que lo leas al mismo tiempo que escuchas. Mientras lees, pon mucha atención a las formas resaltadas en color. [SONIDO] >> Muy bien. Entonces, vamos a hablar un ratito antes de examinarte. Siéntate. [RISA] Okey. So, ¿en qué grado de la escuelas estás? >> En el 11. >> En el 11. ¿Cómo va la escuela? >> Ahí, más o menos. [RISA] >> ¿Por qué? >> Apenas paso. [RISA] >> Okey. >> Sí, voy bien. >> ¿Vas bien? Okey. [RISA] >> Paso al panzazo pero paso. >> Okey. Hay que echarle, tú sabes, ganas >> Sí. >> A todo, a todo en la vida, de verdad, en la escuela, el trabajo. Muy bien. ¿Practicas algún deporte ahorita? >> El baile. >> Baile, danza. Okey. ¿En la escuela? >> No, es en un estudio. >> En un estudio. ¿Cuántas veces a la semana? ¿Dos veces, tres veces? >> Dos veces. >> Dos veces a la semana. ¿Qué clase de danza? >> Música latina como merengue o algo así. >> Ay, qué bueno. >> Y hip hop. >> Me encanta. [RISAS] >> Bien, ¿qué te ha parecido? Ahora, observa las palabras que están resaltadas en rojo en el documento PDF que has ido leyendo. ¿A qué forma de dirigirse a alguien corresponden? ¿A la de tú o la de usted? ¿Y las palabras resaltadas en azul? Puedes responder en el ejercicio 5 de tu cuaderno. Esta vez sí quiero que conozcas las respuestas correctas. Aquí están. Las formas en rojo son las que corresponden a las formas de tú y las azules corresponden a usted. Con esta actividad quizás hayas notado que la elección de tú o de usted se refleja no solamente en la terminación del verbo, sino también en los pronombres que debes usar. Vamos a ver un ejemplo. Observa las diferencias. Para la forma tú, te voy a dar una receta de un jarabe para la tos. ¿Prefieres algo que te ayude a dormir? Para la forma usted, le voy a dar una receta de un jarabe para la tos. ¿Prefiere algo que le ayude a dormir también? Muy bien. Sigamos con el análisis de la grabación. De nuevo, observa las palabras resaltadas en rojo. ¿A quién le está hablando la pediatra en estas frases? Y ahora haz lo mismo con las palabras azules. ¿A quién le está hablando en esos momentos? Puedes responder en el ejercicio 6 de tu cuaderno. Aquí tienes las respuestas a la actividad anterior. Muy bien. Ahora, ya estás listo para descubrir más sobre los factores que nos ayudan a elegir si queremos usar tú o usted cada vez que hablemos con una persona. Como hemos dicho, a menudo se escucha la explicación de que si se quiere mostrar respeto se debe usar usted, mientras que la forma tú se reserva para la familia y amigos. Sin embargo, en la grabación has oído que la pediatra usa la forma de tú con el paciente en edad adolescente y la de usted con la madre de este. Esto no significa que le demuestre menos respeto a su paciente que a la madre de este. Para simplificar, la regla de base en el caso de la relación profesional sanitario-paciente, con una mayoría de pacientes de países hispanohablantes, lo más sencillo es usar la edad como guía. Para pacientes niños y adolescentes, elige la forma tú. No significa que le estés faltando el respeto. Para jóvenes de 20 a 30 años aproximadamente, puedes usar tú o usted. Por lo general, si usas la forma tú, probablemente se sentirá alagado porque lo estás considerando joven. Si usas la forma usted, probablemente lo tome como señal de que lo consideras parte del grupo de los adultos. En caso de duda, la opción más segura es optar por la forma usted. Para pacientes adultos y mayores, o ancianos, elige la forma usted. Independientemente de si llamas a la persona por su apellido o un título, por ejemplo, señora García. O su por su nombre, por ejemplo, Ana, acompáñalo de la forma usted. El factor de la edad te va a ayudar mucho en el día a día. Sin embargo, es posible que a veces escuches usos que no siguen estas normas. Por ejemplo, debes saber que hay diferencias según cada país y que hay otros factores que varían según el contexto de la interacción. Algunos de ellos son la diferencia de edad, el origen geográfico de quien habla, la autoridad de uno sobre el otro, si se conocen o no, la intención de aumentar la distancia o expresar frialdad, entre otros. Entonces, ahora que conoces la explicación, quiero que vuelvas atrás y revises las respuestas que diste en el ejercicio 1 al principio de la lección. Aplica la norma de la edad que has aprendido y haz los cambios necesarios. Ahora volvamos a las frases de la actividad 2. De las opciones que te proponemos, la afirmación más completa para el caso de los pacientes es la tercera, que dice que, ¿cómo te sientes hoy? Se usa con jóvenes y, ¿cómo se siente hoy? Con adultos o mayores. Esta afirmación es generalmente cierta, excepto en el caso de algunos países de Hispanoamérica que usan la forma usted de manera generalizada. Es el momento de practicar lo que has aprendido. En la actividad 8 de tu cuaderno tienes algunas frases dichas por un profesional sanitario. ¿Puedes relacionarlas con la situación más probable en la pueden suceder de las dos que te damos? Escribe A o B, según corresponda. Después comprueba si has acertado, usando la clave de respuestas. Te propongo una práctica diferente. En el ejercicio 9 de tu cuaderno hemos escrito el guión de una conversación entre una enfermera y un paciente adulto de unos 60 años. Como ya sabes, debido a la edad del paciente, lo adecuado es que use la forma de usted, pero en el texto la hemos cambiado a la forma de tú. Aplicando lo que has aprendido, transforma las formas subrayadas de la forma de tú a la forma de usted, para que este paciente no sienta que lo tratas de forma demasiado familiar. ¿Ya has terminado? Entonces, puedes comprobar las respuestas escuchando la grabación. [SONIDO] >> Okey, señor. Mire, la doctora le mandó a la farmacia, a la Walgreens, en la Crosstimbers le mandó una medicina, ¿okey? Para el oído y a la cita para el ingreso si no se siente bien. >> Ajá. >> ¿Está bien? Este es el sumario de su vista de hoy. >> Okey. >> Sí, eso es. >> ¿Tengo que llenarlo? >> No, no, no, no, eso es suyo. Eso habla de lo que usted habló con la doctora hoy. >> ¿Esto lo llevo a la clínica? >> No, no, no, no. Esto es el sumario de su visita de hoy, no es receta ni nada. >> En el Walgreens, usted va a ir, le dice su nombre y ellos le van a dar la medicina que la doctora mandó. ¿Okey? >> Okey. >> Este papel no es nada, eso es para usted. Eso es información de lo que pasó aquí hoy. >> Okey. >> ¿Okey? Okey, que tenga buen día. >> Ándele. >> Okey. >> ¿Es todo? >> Es todo. >> Gracias. >> Gracias.