de poder y de intereses, que pueden ser otras variables también como poder e
influencia, también puede ser las variables de influencia y de impacto.
Aquí podemos ver en esta matriz que estamos visualizando en el eje vertical
tenemos la autoridad en 2 niveles, ¿sí?, uno alto y otro que es bajo.
En el eje horizontal estamos viendo lo que es el interés,
que tiene cada uno de los stakeholders que también puede ser un interés bajo
o un interés alto y ahí vemos 4 cuadrantes, ¿verdad?
Podemos ver a quien tiene un alto interés y una alto, alta autoridad.
¿Qué es lo que hay que hacer con ellos?
Manejar el compromiso que tenemos con ellos, son stakeholders
muy importantes para el proyecto y hay que tenerlos bastante contentos, ¿verdad?
Pero también podemos manejar en el otro extremo,
o podemos ver en el otro extremo del cuadrante quien tiene muy poca influencia
o interés en el proyecto pero también tiene muy poca autoridad.
¿Qué es lo que hay que hacer con ellos?
Pues simplemente hacer un monitoreo de lo que ellos están
esperando a lo largo del proyecto, ¿verdad?
También podemos ver personas o grupos que pueden tener
un alto interés en el proyecto pero tienen baja autoridad.
¿Qué es lo que hay que hacer con ellos?
Pues simplemente hay que mantener ese interés que tienen a lo largo del mismo,
no tienen una autoridad muy grande pero bueno, es importante tenerlos ahí, ¿sí?
Y también están del otro lado del cuadrante pues quien tiene
poco interés pero mucha autoridad en este proyecto, ¿verdad?
¿Qué es lo que hay que hacer con ellos?
Pues este, mantenerlos también informados, este, acerca del mismo, el interés
no es tan grande pero los resultados pueden ser vitales para la organización.
Esta matriz es sumamente importante para hacer un mapa de
lo que serían las diferentes expectativas y compromisos que podrían
tener los stakeholders a lo largo del proyecto.
Esto también se conjunta con algo que se llama los niveles de involucramiento y
compromiso que vamos a tener por cada una de estas partes a lo largo del proyecto.