Que bueno que sigues conmigo,
y vamos a continuar ahora en este video hablando de las estructuras
organizacionales para desarrollar proyectos y también vamos a hablar acerca
de lo que es el ciclo de vida de los proyectos y el ciclo de vida del producto.
Una estructura organizacional es aquella estructura donde tenemos los recursos
humanos organizados dentro de una empresa para realizar operaciones o proyectos.
Tenemos las posibilidades de manejar varios tipos de estructuras
organizacionales.
La primera de ellas es la estructura funcional.
La estructura funcional es aquella donde todas las empresas lo tienen,
hay un director general arriba, diferentes áreas o departamentos abajo,
cada uno de estos departamentos o áreas tiene su propio responsable,
como el gerente de recursos humanos, el gerente de operaciones,
el gerente de compras, y así respectivamente.
Es una estructura que también se le llama piramidal,
se le llama jerarquizada, y está por funciones.
Aquí las líneas de autoridad y poder están muy bien delimitadas, es decir,
las órdenes van de arriba hacia abajo, se están haciendo operaciones,
es están haciendo producción, como lo vimos anteriormente,
los proyectos y las operaciones son diferentes.
Aquí las empresas hacen lo que es el día
a día de esa organización, es decir, producir automóviles,
producir computadoras, producir servicios, como tal.
No hacen proyectos.
Esta estructura funcional no es la mejor estructura organizacional
para trabajar proyectos porque no hay el tiempo suficiente para hacer proyectos.
Los proyectos se hacen después de terminar la operación.
Es la peor estructura organizacional para realizar proyectos.
¿Qué otras posibilidades tenemos para trabajar
proyectos dentro de estas organizaciones?
Estructura proyectizada, que como el nombre bien lo dice,
es una estructura orientada totalmente a hacer proyectos, es decir,
hay un gerente de proyectos, el gerente de proyectos está arriba.
Y abajo, serían otros gerentes de proyectos u otros gerentes
de áreas dedicados al proyecto.
Por ejemplo, podríamos hablar de un área de laboratorio, un área de ingeniería,
un área de pruebas, un área de programación.
Es una estructura totalmente orientada a hacer proyectos, no hace operaciones.
¿Cuáles son las principales ventajas de esta estructura proyectizada?
Pues, como el nombre lo indica, está totalmente haciendo proyectos,
no hacen ninguna operación y el tiempo lo tienen dedicado totalmente a hacer
el proyecto y por lo tanto los resultados son bastante mejores.
¿Cuál es es una de las desventajas, entre comillas, yo diría?
Que al terminar el proyecto desaparece la estructura como tal.
Y, por lo tanto, los recursos humanos dejan de trabajar para esa
estructura o para esa organización que tenemos ahí.
Empresas dedicadas a la construcción manejan este tipo de estructuras
organizacionales, donde se termina la autopista, la carretera y se
crea esa estructura y al finalizar la obra o la construcción, pues desaparece
la organización como tal, ¿verdad?, o empresas que se dedican a consultoría,
donde hacen básicamente un proyecto de consultoría a organizaciones,
se termina el proyecto, y por lo tanto, la organización desaparece.
Esa sería, digamos, la principal desventaja que tiene.