Y básicamente el dilema es atracción o retención de clientes.
La respuesta casi siempre es los dos, pero,
bueno, depende un poco del tipo de marca.
Y, por último, hablaremos de lo que llamamos objetivos estratégicos,
que probablemente es lo más importante y que tiene que ver con cuál es mi objetivo
a nivel de target de clientes.
Es decir, cuál es el segmento objetivo que yo pretendo captar,
qué grupo de clientes va a ser el que más probablemente comprará mi producto o
servicio y cuál es el posicionamiento, es decir, cuál es la propuesta de valor o la
idea que yo pretendo asociar a mi producto o servicio.
De nuevo, podemos ver esto en el caso del Nissan Leaf y analizar, pues,
los objetivos financieros que tienen,
en este caso es vender 2000 unidades del producto del coche en el primer año,
objetivo no financiero, es decir, objetivos a nivel de marca.
También hablaremos, en el caso del Nissan Leaf, de objetivos a nivel de cliente,
de atracción o de retención, y de objetivos estratégicos,
por supuesto, es decir, cuál será el target
que buscaremos con esta marca y cuál será el posicionamiento, ¿de acuerdo?
La tercera parte es el marketing mix, probablemente la parte más importante y,
desde luego, la que se suele llevar más espacio dentro de un plan de marketing,
y ahí básicamente definimos cómo vamos a implementar la estrategia.
Es decir, definimos las decisiones de producto, la estrategia de precios,
el canal de distribución que vamos a emplear y la estrategia de comunicación,
¿de acuerdo?
De nuevo, podemos utilizar el ejemplo de Nissan Leaf
para ver cuales serian las propuestas en cuanto a producto, en cuanto a precio,
en cuanto a canal de distribución y en cuanto a comunicación, es decir,
lo que llamamos comunmente las cuatro P, ¿de acuerdo?
Y, por último, sería hablar de los resultados esperados,
y la parte de resultados esperados yo creo que está muy ligada
a la definición de la estrategia de marketing, es decir, a los objetivos.
Pero si hay algo que siempre está en la parte de resultados esperados
es lo que llamamos una cuenta de resultados proforma.
Quiere decir una cuenta de resultados que nosotros anticipamos al final de año,
y decimos, bueno, el resultado de esto va a ser un cierto nivel de ventas,