¿Qué tal, amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios, clase 2. Estamos en el módulo número 1 y esta va a ser la parte número 4. Seguimos hablando de la importancia de las monedas extranjeras y los tipos de cambios en un mundo globalizado, en el cual vivimos. Eh, vimos en la última parte que no siempre ha existido un sistema de mercado, de demanda y oferta, para determinar los tipos de cambios. Eh, de hecho, existía un período de la historia en el cual había una regla de oro. Eh, y, como dije la última vez, eh, el precio, el valor, de una moneda se podía ver muy fácilmente, porque el valor de una moneda se basaba en la cantidad de oro que tenía en reserva y, eh, el valor, o el precio de valor en comparación a su moneda. Entonces, era muy sencillo, en ese entonces, entender el valor de una moneda y la moneda de otro país, eh, porque usaban, eh, la mayoría de los países del mundo, ese sistema, eh, de, de regla de oro. Y, eh, pero, pasaron, como vimos en otra parte, eh, muchas cosas difíciles en el mundo, en la primera parte de los 1900s. Hubo 2 guerras, hubo una depresión grande y, entonces, eh, abandonó, el mundo, en ese período, la regla de oro. Eh, y como vimos la última vez, eh, terminando la Segunda Guerra Mundial, eh, hubo muchos acuerdos, como hicieron en la, en las reuniones en Bredenwoods, en Estados Unidos cuando formaron el Banco Mundial, por ejemplo, llegaron a un acuerdo en el cual Estados Unidos iba a ser el único país que iba a utilizar, eh, el sistema de, o regla de, oro. El valor de 1 dólar americano se iba a basar en la cantidad de oro que tenía en reserva Estados Unidos, y los otros países del mundo se podían determinar el valor de sus monedas en comparación al dólar americano. Entonces, el dólar americano quedó, eh, como la moneda de importancia muy fuerte en el mundo, y, de hecho, como, de facto, este, la moneda internacional, eh, global, del mundo. Eh, pero, durante tiempo, Estados Unidos tuvo muchos problemas económicos, eh, inflación, por ejemplo empezó, y Estados Unidos en los 1970 dejó de usar la regla de oro. Eh, decidió que no iba a usar ese, esa regla, iba a dejar que su, eh, moneda se determinara con el mercado, flotando, ¿verdad? Y no iba a tener ninguna conexión con el valor o la cantidad de oro que tenía en reserva Estados Unidos. Y, desde entonces, desde los 1970, hemos visto el mundo moderno de monedas extranjeras y tipos de cambios, eh, eh, modernos. Entonces, eh, podemos ver aquí esa historia, podemos ver que en el mundo de hoy, como he dicho varias veces, vemos algunos países que se fijan, eh, eh, se deciden de fijar sus, eh, tipos de cambio según, eh, las decisiones de gobernantes, y, en otros países, dejan que, eh, el mercado tiene más influencia en la determinación del valor de su moneda. Entonces, este, eh, puedo darles unos ejemplos. En China se utiliza una moneda que se llama yuan, y China es muy importante en el mundo, eh, eh, de negocios, el mundo globalizado de negocios, pero su, el valor de su, su moneda, el yuan, se determina de forma fija, el gobierno decide, eh, ahora vale, la yuan, cierta cantidad, cierto precio, y en comparación a un dólar americano. Se necesita cierta cantidad de yuan para comprar un dólar americano, por ejemplo. Y, eh, la razón porque esto es importante mencionar es porque China tiene una importancia muy fuerte en el mundo de importaciones y exportaciones. Otras monedas, eh, son determinadas, eh, más por el mercado. Por ejemplo, el peso mexicano se determina, eh, su valor, por oferta y demanda en el mercado, ¿verdad? Ahora, los gobiernos también pueden tener sus intervenciones en el mercado, eh, comprando monedas, eh, para influir la, la oferta de, de cierta, de su propia moneda, o de otras monedas, para tratar de influir la, el precio. Eh, podemos decir que, eh, el gobierno americano está tomando, eh, acciones, por ejemplo, en Estados Unidos, para tratar de fortalecer el valor del dólar americano comparándolo con el euro o con el yuan japonés. Entonces, en un mundo así, con, con, eh, tipos de cambios fijos y también determinado por el mercado, es, ha creado un sistema muy complicado, vemos bajas y devaluaciones muy fuertes, eh, que tienen un impacto muy importante en las vidas de personas. Eh, aquí, eh, con el ejemplo de China, podemos ver que, eh, China tiene el, eh, la ventaja cuando su, eh, el valor de su, de su, eh, moneda, que es el yuan, está fijado o decidido por el país, eh, queda, eh, hay un impacto muy importante en sus exportaciones, porque, eh, muchos analistas han notado que el valor del yuan, el valor verdadero, es más fuerte en, en, por ejemplo, en compraración con el dólar americano. Debería eh, si dejar el gobierno, de, eh, de flotar el valor del yuan, sería más fuerte, necesitaría menos yuan para comprar un dólar americano. Entonces, estamos diciendo que el gobierno chino está, eh, artificialmente determinando el valor del yuan y esto, eh, ayuda a que las exportaciones de China sean más fuertes, o que haya más exportaciones, porque son más baratos de lo que deberían ser. Si dejaran los, eh, el gobierno de China que subiera el valor del yuan a su verdadero precio, eh, bajarían, eh, las importa, eh, las exportaciones, porque sería más caros para las personas de otros países. Entonces, este es el impacto, de, eh, de un sistema de, eh, de mercado, que cuando dejamos que floten los valores. Otro ejemplo similar es, eh, en la Depresión, en los 1930, muchos países hacían lo mismo, eh, cuando empezaron a dejar la regla de oro, eh, muchos países, queriendo, eh, estimular su economía y, eh, sobre todo, empleos, porque quedaron muchas personas sin empleo, eh, dijeron, eh, los gobiernos, bueno, lo que podemos hacer, para que haya más empleos, es, eh, tratar de estimular las exportaciones, entonces lo que vamos a hacer es bajar el valor de nuestra moneda, eh, para que, eh, sean más, eh, baratas, nuestras exportaciones, eh, para que haya más empleo. Entonces, esto nos puede ayudar, porque nadie aquí tiene el dinero para comprar, pero tal vez en otro país va a haber alguien que pueda comprar si bajamos el valor de nuestra moneda. El problema es que todos estaban así. Entonces, todos estaban bajando el valor en un ciclo muy negativo, eh, el valor de sus monedas. Entonces, eh, había un problema muy fuerte de deflación de precios, en vez de inflación, y deflación de, devaluación, podemos decir, de, eh, del, bueno, por decisiones muy, eh, importantes de los gobiernos, devaluar sus monedas, a propósito, para que fueran más baratas sus exportaciones, pero no funcionó el sistema porque nadie tenía dinero en ninguna parte. Entonces, podemos ver, eh, con estos ejemplos, el impacto de las monedas, eh, y sus precios, sus tipos de cambio, en las importaciones y exportaciones. Vivimos en ese mundo complejo hoy en día, y seguiremos tratando de explicar este mundo complejo, este, complicado, en la parte 5 de este módulo 01. Gracias.