Como les mencionaba en un inicio, ya hacía referencia a la frase de Einstein, esto de responsabilidad social implica cambio. La sociedad cambia y, con este cambio, sus hábitos de consumo y sus necesidades, es por ello que, frente a esto, las empresas se han visto en la necesidad de evolucionar, de cambiar y redefinir sus estrategias. Las empresas deben ir más allá y apostar por una nueva visión empresarial que tenga un objetivo social, ambiental y comunitario, y tener claro que las utilidades deben tener una armonía con todo esto. No solamente tienen que focalizarse en crear y maximizar sus utilidades. Al hablar de cambio y que adopten las empresas acciones que vayan focalizadas a la parte social, medioambiental y económica, pudiera sonar fácil, y así se dice: "suena muy fácil decirlo", cuando en un concepto tradicional los empresarios, como meros maximizadores de beneficios económicos, era como veían a las empresas. Estamos acostumbrados a empresarios que no asumen ninguna responsabilidad política con el medio ambiente, ni tampoco con asuntos económicos y sociales propiamente de la sociedad, ni mucho menos con las propias personas y con sus equipos de trabajo, sin embargo, las dificultades y complejidades de la vida social actual proponen un nuevo perfil de empresario, un empresario que pueda y deba asumir una responsabilidad social con mayor involucramiento, no solamente con sus empleados, con un entorno económico, político y humano. Se requiere un empresario con más conciencia de las afectaciones que se tiene en su entorno, un empresario que comience a ver a la responsabilidad social como una contribución voluntaria de las personas a mejorar social, económica y ambientalmente la parte de las empresas. Y que, además de que apliquen la legislación laboral y normas ambientales, lleven a cabo acciones, prácticas o programas que tengan como objetivo lograr ese equilibrio. La responsabilidad social les permite a las empresas marcar la diferencia gracias a su actuar, lo que logra mayor confianza, transparencia y compromiso, y las propias empresas se ven beneficiadas como consecuencia de estas estrategias que adoptan con respecto a responsabilidad social. ¿Por qué insistirles tanto en incorporar la responsabilidad social dentro de las estrategias de las empresas? Voy a compartirles algunas prácticas que las empresas pueden adoptar, en las cuales se ven beneficiadas con las mismas. Se habla de nuevas generaciones, como son los <i>millenials</i>. Tan solo estos van a constituir el grueso laboral del futuro, representarán el 75 por ciento de los trabajadores en el año del 2020, para esta generación, los <i>millenials</i> que tanto escuchamos, el trabajo no es una carga, sino un ámbito de disfrute y plenitud. Si no se sienten bien, van a cambiar de trabajo. Ellos, lo que valoran en un empleo no es tanto el factor económico, el factor económico pierde peso para ellos, en realidad, ellos lo que buscan es una adecuación del mismo a su proyecto de vida. Y si en esto no hay una equidad y no cumplimos sus expectativas, es cuando los <i>millenials</i> buscan el cambio y van hacia las empresas que les puedan ofrecer estas oportunidades, de tal manera que ellos prefieren empresas comprometidas con la sociedad y el medio ambiente, y valoran los entornos que promueven la multiculturalidad y la diversidad. En este escenario, la responsabilidad social empresarial ayuda a diseñar y ofrecer propuestas novedosas y atractivas para este nuevo perfil de trabajadores del siglo XXI. Además, también se busca una conciliación de la vida laboral con lo personal. ¿En qué sentido? Más flexible, que aporte una mayor motivación, bienestar y crecimiento personal, lo que estimula a los empleados a permanecer en las empresas donde se sientan más a gusto y se les valore más la calidad de su trabajo. Si se dan cuenta, estos conceptos antes el empresario no tomaba en cuenta, y hoy son nuevos cambios que se deben adoptar para cumplir con la parte de responsabilidad social. Junto a la capacitación y retención del talento, una buena estrategia de responsabilidad social empresarial tiene efectos muy positivos en el grado de satisfacción y compromiso de los trabajadores con la compañía. La implementación de programas de voluntariado corporativo ofrece infinidad de ventajas, mejora la motivación, las habilidades y la autoestima de los trabajadores, fomentando el orgullo por formar parte de una empresa y refuerza las implicaciones de los empleados y su compromiso con la misma. Prevención de riesgos: la responsabilidad social empresarial sirve para reducir los riesgos relacionados con las actividades de las empresas, el respeto por las normas de conducta y códigos internos responsables con la sociedad y el medio ambiente facilita no caer en malas prácticas que podrían ser perjudiciales para los intereses de la empresa. Y esto es clave. Además, este mayor control minimiza los conflictos y mejora las relaciones con diversos agentes o grupos de interés que tiene la empresa. Fomenta la innovación, la responsabilidad social y empresarial, incentiva el desarrollo de productos y servicios innovadores. Son cosas nuevas, cambios. El diálogo con los diferentes grupos de interés, porque recordemos que ellos están involucrados en la operación, esto permite, esta unión, la búsqueda de soluciones vinculadas a objetivos de sostenibilidad e impacto social, potencia el desarrollo de productos novedosos que permiten el acceso a nuevos segmentos del mercado y, de esta manera, logran la sostenibilidad de las operaciones de las empresas. Mejorar la eficiencia energética: los objetivos medioambientales que asumen las empresas, en el marco de sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial, suelen incluir medidas de eficiencia energética, reciclado, y otras iniciativas de disminución de consumo de recursos naturales. Con ello, además de minimizar sus impactos negativos sobre el medio ambiente, se obtiene un significativo ahorro en términos económicos. Además de ventajas fiscales, las empresas responsables reducen el riesgo de contingencias, ofreciendo con ello un valor añadido que incrementa el valor de sus acciones y refuerza la confianza de inversores reales y potenciales, facilita la obtención de premios y reconocimientos. Son muchísimos los premios y reconocimientos que se dan en torno al cumplimiento de responsabilidad social. Los premios, además de reconocer las prácticas, y hacerlo de manera pública, estos esfuerzos que tienen las empresas con respecto al cumplimiento de responsabilidad social, ayudan positivamente a difundir las iniciativas que las compañías tienen en diferentes foros. Asimismo, mejoran la relación con el entorno, logran una mayor credibilidad de la empresa frente a sus consumidores y usuarios, e incrementan la influencia de la empresa en su sector. ¿Qué pasa con las empresas cuando se enfrentan a una situación en la preferencia para la contratación pública y de licitaciones? Son muchos los gobiernos y entidades que están incorporando consideraciones de sostenibilidad y responsabilidad social, como criterios de valoración y mejora para seleccionar a los adjudicatarios en los procesos de contratación pública. Ustedes se preguntarán: ¿cómo lograrlo? Si la responsabilidad social es algo voluntario, ¿quién guía la responsabilidad social?, ¿quién marca su actuar? Y es tan amplio y abarca tantos aspectos, nos hablan de gobernabilidad organizacional, de derechos humanos, de la parte ambiental, de prácticas de trabajo, consumidores, prácticas justas de negocio y desarrollo de la comunidad, que suena algo complejo y difícil de que se logre. Pero, la responsabilidad social es mucho más sencilla de implementar y de entender, para lograrlo, será necesario tener un sistema de gestión adecuado que permita a las empresas que sus operaciones y productos, así como servicios, entre otros, generen ciertos impactos en la economía, la parte social y el medio ambiente, mismos que deben identificarse y gestionarse para rendir cuentas a los diferentes grupos de interés. ¿Te interesaría saber cómo crear una empresa social y ser un agente de cambio al igual que yo? Te invito a ver el siguiente video donde te diremos cómo poderlo hacer.