[SONIDO] Hola.
Les doy la bienvenida a esta importante clase donde vamos
a revisar algunos de los puntos clave de la construcción o
diseño de un currículum vitae o carta de presentación.
A lo largo de nuestra experiencia realizando estos cursos,
hemos construido algunos tips que nos van a servir de forma genérica para entender
las extensiones o los problemas de formato que son universales para los currículum.
Les voy a pedir también que a través de la información que les vamos a dejar,
ustedes puedan ir revisando, dependiendo del país donde nos están mirando, cuáles
son los aspectos más claves de su propia cultura y de su, y de su idiosincrasia,
sobre todo para que usted pueda formular también con mayor precisión su currículum.
Hemos reducido esta clase a aspectos generales que nos van a servir
universalmente para trabajar con currículums vitae.
Les vuelvo a repetir la regla de oro,
y esta es una regla universal en el mundo del trabajo actual, dice,
relación con un currículum o una carta de presentación para cada aviso de trabajo.
Esto está ligado directamente a la visión estratégica necesaria,
para que podamos cumplir con el objetivo de este curso que es aumentar
lo más posible sus probabilidades de encontrar trabajo.
Sobre la extensión es importante, you habíamos trabajado que,
en general, se aceptan extensiones máximas de hasta dos planas.
Sin embargo, la investigación nos dice que una plana es suficiente,
dado todo lo que hemos planteado y lo que hemos trabajado sobre el
poco tiempo que tienen los reclutadores para mirar,
la cantidad cada vez mayor de currículum que tienen sobre la mesa, etcétera.
Es importante que trate siempre de reducir su currículum a una hoja de extensión,
como ésta acá.
Esa hoja ojalá no tenga el texto completo.
¿Por qué? Por algo tan simple que,
como usted ve acá, cuesta mucho.
Si usted hace un vistazo rápido,
mire durante un segundo y vuelva a la hoja que está en pantalla,
y se va a dar cuenta que es muy difícil encontrar un énfasis, es decir,
que un reclutador que tiene 6 segundos para mirar, va a recibir esta hoja,
y no va a saber dónde está lo importante porque la hoja tiene demasiado contenido.
Ese es el objetivo del énfasis.
En cambio, si en esta hoja, por ejemplo, hubiese un cuadro al medio con un ícono
pequeño de, por ejemplo, la bandera de Estados Unidos e Inglaterra para
hacer ver al reclutador que usted está enfatizando el idioma, por ejemplo,
inglés, y en el caso del aviso requerido, la visión va a ir inmediatamente, ¿no?
Eso es lo importante sobre la extensión.
Sobre el formato,
les vamos a pedir siempre que prefiera la escritura en cascada o en dos columnas.
¿Qué significa esto?
Muchas veces hay currículum que tienen, por ejemplo,
el nombre arriba en horizontal, luego la experiencia en vertical,
luego elementos en horizontal, etcétera.
Ese desorden tampoco nos va a permitir enfatizar porque la vista no va a ir
a ningún lugar específico.
Por lo tanto, prefiera estos dos formatos que son los más estándar.
El de cascada, que está acá, donde hay dos, donde hay una sola bajada de,
con el justificado de la página, con los elementos ordenados, o dos columnas,
que es el otro formato, donde hay dos columnas exactamente iguales,
tienen que ser exactamente iguales para favorecer la,
poner la visión en el énfasis que usted está dando.
Hay también tipos de currículum que hacen dos columnas,
pero una muy delgada y la otra muy ancha.
Les recomiendo que prefiera siempre estas dos columnas.
Utilice también, y esto es muy importante, como máximo dos tipos de fuentes.
Por ejemplo, si ustedes se fijan en el currículum de acá hay dos tipos, está,
y no me refiero a dos tipos de fuentes como por ejemplo Times New Roman y Arial,
sino que dos formatos.
Si ustedes se fijan, en el currículum de columnas hay, está donde dice
habilidades y experiencia laboral, que es una letra grande y en blanco,
luego está la letra pequeña en negrita, y luego otra letra pequeña no en negrita.
Ahí you tenemos tres.
Máximo dos o máximo tres, aún se sigue viendo ordenado.
Si utiliza más fuentes o más modalidades de fuentes,
lo que va a ocurrir es que haya, impida, y como todo lo que estamos viendo,
va a impedir el énfasis en el trabajo curricular.
Si va a utilizar iconos para enfatizar, le recomiendo que utilice como máximo dos.
Mucho más que eso, el currículum parece con elementos,
y obviamente va a afectar el énfasis porque si usted pone cinco iconos
probablemente la persona tampoco va a saber cuál mirar.
El objetivo de esto es que enfatice.
O sea, si usted utiliza un icono, como en este currículum donde solo sale un icono
de un idioma por ejemplo, y otro en herramientas, la persona que lo va a mirar
es tan simple como que, bueno, ahí están los dos énfasis.
Si usted pone 10, you deja de ser un énfasis,
sino que pasa a ser la normalidad.
Y ojalá de un tamaño máximo de 1,5 centímetros cuadrados, así,
dentro de una hoja tamaño carta o tamaño oficio,
es el tamaño máximo para que su currículum no pierda formalidad.
Además, y este es un punto importante que siempre nos preguntan,
tiene que ver con la foto.
Les vamos a pedir que la foto de su currículum
usted se informe sobre los aspectos legales en su país.
En Chile, por ejemplo,
es ilegal solicitar un currículum o carta de presentación con fotografía.
Sin embargo, si usted voluntariamente desea ponerla es permitido.
En otros países como Argentina también pasa lo mismo,
pero le pido que usted revise la legislación de su país.
En caso de que usted decida usarla o en su país sea legal solicitarla y la debe
utilizar en su currículum o carta de presentación,
tenga en cuenta los siguientes aspectos.
Tenida formal, absolutamente formal para hombres y mujeres.
Un fondo blanco, plano, o de un color muy matizado, pero plano,
y ojalá en una posición busto de tres cuartos como las fotos oficiales,
es decir, como las fotos presidenciales.
Imagine un busto de alguien famoso que está un poco en diagonal,
y marcando hasta acá o, como máximo, hasta la cintura en el caso de las mujeres.
Ese es el formato oficial de una foto para una carta de presentación.
No se pueden utilizar fotos de perfiles de Facebook, no se pueden utilizar
fotos con ropa normal, con fondos de naturaleza o paisajes, prohibido.
Nunca utilice tampoco más de dos colores, ¿you?
Para darle dinamismo a su currículum o carta de presentación.
Es importante que tenga en cuenta que entre más colores utilice,
más se pierden los énfasis que usted está mirando.
Es importante que el énfasis se note.
Si hay mucha fuente y mucho color, la persona tampoco va a poder encontrar el
énfasis, se va a perder en esta hoja con muchas cosas.
Y otra cosa, y esto también es importante que nos dice la experiencia.
Cuando usted elige hacer un currículum con elementos de color,
imprímalo en blanco y negro o matícelo en escala de grises para ver cómo se ve.
¿Por qué? Nos ha pasado en muchas ocasiones que hay
currículums muy bien armados y muy buenos hechos con colores, que luego
cuando son presentados a la empresa, la persona lo imprime en blanco y negro y
no se ve la información, se pierde, porque con un color en la impresora cambia
a blanco y la hoja se queda ploma y se pierden los colores, por lo tanto,
el currículum va inmediatamente descartado por algo tan evitable como no haber
revisado la escala de grises, así que tenga mucho ojo con ese elemento.
Y recuerde siempre quitar la información innecesaria.
Luego de todo este análisis, nuevamente volvemos a lo que habíamos trabajado en el
paso 4 de la clase anterior, evaluar su propio currículum.
¿La información que entregué es coherente con la oferta de trabajo?
¿Hay alguna información que no esté presente y que deba y sea útil incluir?
¿O hay algo en mi currículum que está escondido o invisible que conviene
visibilizar con más fuerza?
Con todos estos elementos,
les pedimos que comiencen a trabajar en sus currículum y carta de presentación.