[MUSIC] Bienvenidos al módulo cinco, el tema que vamos a revisar son las anualidades. ¿Qué es una anualidad? La anualidad generalmente la ocupamos en las tablas de amortización de los créditos bancarios, por ejemplo, si tú has pedido un crédito hipotecario. Un crédito de auto, tú conoces lo que es una tasa de amortización. ¿Qué son las amortizaciones?, una amortización va a ser el pago que tú estás realizando por el crédito. Supongamos, cuando se solicita un crédito hipotecario, lo que generalmente conseguimos, obtenemos, es una tabla de amortización. ¿Qué viene en la tabla de amortización? Vamos a conocer ahí lo que es la renta, o bien la anualidad, es decir, el pago que tenemos que hacer cada periodo de tiempo, you sea mensual, bimensual, trimestral, anual. Así también, dentro de ese pago que tenemos que hacer de anualidad vamos a tener lo que son los intereses y el capital. Es decir, esa anualidad contempla estos dos conceptos, tanto el interés como el capital. Por ejemplo, si tu anualidad fueran 300 pesos, pudiera estar compuesto de 100 pesos de interés y 200 pesos de capital, la suma son los 300, que es la anualidad. También vamos a encontrar una columna que es el saldo insoluto, el saldo insoluto únicamente le vamos a descontar lo que es el importe del capital, no el interés, solamente el capital. Supongamos, partimos de un saldo de 1,000 pesos, con un pago de capital de 200 pesos, el nuevo saldo insoluto serían los 800 pesos. Al momento de construir la tabla, esos 800 pesos nos van a servir para determinar el siguiente interés del siguiente periodo, es decir, en esta tabla de amortización vamos a encontrar cuáles son los pagos que vas a hacer. Cómo están compuestos, tanto en interés como en capital, y cómo se conforma el saldo insoluto de este crédito. [MUSIC]