[MÚSICA] [MÚSICA] [AUDIO EN BLANCO] [AUDIO EN BLANCO] [AUDIO EN BLANCO] Hola, soy Carlos Villa, soy un empresario emprendedor. Hoy en día dirijo una empresa que se llama Búho, que ayudé a fundar, que nos dedicamos a hacer igualación y medición de comunicaciones. you llevamos ocho años y a lo largo de estos ocho años nos hemos encontrado con retos de manera permanente y quiero centrarme en uno en específico. Hoy en día nosotros estamos certificados en procesos de innovación y finalmente hemos conseguido un equipo creativo, un equipo recursivo de un equipo que soluciona problemas, pero esto no siempre fue así. Hace, la empresa tiene ocho años you, pero hace seis años sucedió algo muy puntual que me hizo a mi plantearme la necesidad de decir tenemos que lograr un cambio porque sino vamos por mal camino. Y fueron dos situaciones muy particulares y muy puntuales, una vez llegué yo a mi oficina y encontré a uno de los miembros del equipo trabajando. Ella tenía un computador de mesa, pero en ese momento estaba con un portátil muy viejo encima del teclado de su computador de mesa trabajando. Pues, yo no le di mayor importancia, dije será algo puntual, pero al otro día volví a la oficina y la misma situación me encontré, el computador encima del teclado. El tercer día cuando llegué pues you evidentemente no me aguanté y le pregunté, ¿oye qué pasa? Y me contestó es que el computador está dañado. Y yo, ¿y cómo sabes que está dañado? Y me dijo, pues es que no prende; en el momento que dijo no prende yo incliné la cabeza un poquito y ví que el computador estaba desconectado, entonces me entró una frustración enorme, pues ante una situación de estas tan sencilla que se puede solucionar tan sencilla, que nadie haya pensado que podía estar desconectado. Y esa misma semana nos encontramos con un problema con con un cliente por un procedimiento que veníamos haciendo. Y cuando le pregunté al miembro del equipo que por qué lo estabamos haciendo así, me contestó porque es que siempre se ha hecho así. Y cuando yo vi esas dos situaciones, en la misma semana, me vi en la necesidad de cambiar algo de manera radical, porque sino íbamos muy mal caminados. >> Hola, soy Paola García, >> yo trabajo en Procolombia, Procolombia es la agencia de promoción del país, básicamente promocionamos el país en tres ejes principales, el primero es exportaciones, turismo e inversión extranjera. Yo trabajo en el área de inversión extranjera y les voy a contar hoy sobre un caso que hemos trabajado este año que me parece muy interesante. Se trata de el caso de Cacao Hunters, resulta que pues nosotros hacemos la promoción en varias formas, por un lado podemos identificar empresas inversionistas que están interesadas en entrar en el país, pero por otro lado también identificamos proyectos nacionales que son susceptibles de inversión extranjera. Así conocimos a Cacao Hunters, una empresa que se dedica a hacer chocolates de super alta gama para atender principalmente los mercados asiáticos. Ellos hacen unas chocolatinas super especiales, aquí traje una muestra de cómo vienen empacadas en unos empaques super bonitos, con una historia super bonita, porque realmente han atacado digamos un mercado muy especial, que es el de proveerse de regiones casi todas con temas de indígenas, Tumacos, Sierra Nevada, trabajan con los Arawacos y demás. Y ellos se acercaron a nosotros porque tienen este proyecto muy bonito, con un altísimo impacto social. Pero, necesitaban fondos para poder hacer que su proyecto llegara pues a más mercados y tuviera mucha más potencia exportadora. Básicamente, ellos necesitaban un inversionista que pudiera ayudarlos a volver este proyecto un proyecto mucho más industrial, entonces nosotros dijimos que pues nos interesaba mucho el proyecto y queríamos apoyarlo. A partir de ahí empezamos a hacer como un plan de trabajo para presentarlos con empresas que pudieran estar interesadas en invertir, o incluso con fondos de inversión que pudieran querer meter un capital dentro del negocio. Así hicimos como una una serie de reuniones, obviamente eso es un trabajo de prueba y error en que nos reunimos con personas que pensábamos y empresas que pensábamos que podían ser potenciales inversionistas, hasta que dimos con el match perfecto que fue un fondo de inversión americano que se llama Acument, que se especializa sobre todo en temas de impacto, que vio en Cacao Hunters una gran oportunidad pues por este impacto con la parte social y los productores de cacao y un gran potencial para poder llegar a mercados internacionales. >> Mi nombre es Mauricio Salgar, yo trabajo en un fondo de capital privado y somos inversionistas en varias empresas en América Latina. Y les quiero contar el caso de una situación que tuvimos, que comenzó hace como un año o año y medio, en una empresa que adquirimos hace 18 meses. Esta empresa es multinacional, tiene operaciones en muchos países de América Latina. Y en una de las primeras juntas directivas nos dimos cuenta que los resultados de la filial de Perú lleva dos años no cumpliendo las metas. Es una operación muy pequeñita, de hecho nunca ha tenido utilidades. Y ese día arrancó en mi la idea de que esa filial la deberíamos cerrar, liquidar y simplemente abortar el plan de estar en Perú. Y esa es la situación, al presente, hoy seguimos teniendo esa operación y seguimos perdiendo plata y esa es la situación en que estamos, que les quiero contar. >> Durante 20 años he trabado en los principales medios colombianos e internacionales, he escrito artículos para prensa sobre guerra, sobre política, sobre economía. Este año pasó algo muy particular, quise pasar de un artículo de papel que a veces se olvida lo que uno escribe, a un libro, quise hacer un libro sobre seis mujeres que han marcado la opinión, el liderazgo en Colombia. [MÚSICA] [MÚSICA]