[MÚSICA] Hola buenas tardes, yo soy Quetzalcóatl Hernández Escobedo, soy profesor de la ENES-Juriquilla de la UNAN, soy doctor en ingeniería e ingeniero mecánico por la universidad autónoma metropolitana, unidad [INAUDIBLE] Hoy les vengo a hablar sobre el liderazgo resiliente con un enfoque de sustentabilidad e inducción con el tema de la electricidad. Primero que nada quisiera yo definir un poco lo que es resiliencia, que es una parte importante en estos tiempos de que estamos viviendo de pandemia. La podremos considerar como la capacidad humana de enfrentarse a la adversidad, contratiempos y principalmente los traumas y recuperarse de ellos para vivir plenamente. Los líderes resilientes tienen la capacidad de mantener su energía bajo presión, de hacer frente a los cambios innovadores y adaptarse. También superan las dificultades más importantes sin incurrir en comportamientos disfuncionales y en perjudicar a los demás. La parte del liderazgo, pues a mí me gusta por ejemplo decir hablar del liderazgo de Nelson Mandela. Nelson Mandela después de estar 27 años en prisión, lee un libro y se inspira en él, que se llama Invictos y toma una frase, yo soy el dueño de mi destino, soy el capitán de mi alma y entonces esa frase la podemos pues ligar al liderazgo, porque a menudo se puede olvidar que uno aprende, debe de aprender a dirigirse a si mismo, antes de poder dirigir a los demás. Entonces el líder para empezar debe de preguntarse, ¿cómo me puedo inspirar a mi mismo? you teniendo estas dos definiciones de resiliencia y de liderazgo o los conceptos, podemos hablar sobre la electricidad. ¿Qué pasa en estos momentos con el liderazgo resiliente? Es decir, ¿cómo nos vamos a enfrentar a estos problemas y salir adelante? Siendo sustentables e inclusivo, para esto algunos estudios hablan sobre cuatro variables importantes. La complejidad, la volatilidad, la ambiguedad y la incertidumbre. Si podemos manejar estas cuatro variables, seguramente podríamos manejar la situaciones de forma resilientes. Y hablando de electricidad pues tenemos la complejidad. En este momento tenemos que por ejemplo en Europa se está, se están reactivando mucho la industria, las industrias de todo tipo y la demanda de gas natural para generar energía eléctrica, es bastante y a aumentado desenfrenado los precios de la energía eléctrica. Aquí en México tenemos que hace unos meses, en pleno invierno, bueno casi un año en pleno invierno, se fue la energía eléctrica en los estados, en algunos estados de los de México. Entonces hay complejidades en ese ambiente. Cuando hablamos de volatilidad, pues es el mismo hay volatilidad en los precios de la energía eléctrica que debemos de saber controlar, por ejemplo sí nosotros empleamos la demanda de, la gráfica de la demanda de energía que nos proporciona el CENACE, podríamos nosotros identificar perfectamente en que horario poder utilizar ciertos aparatos eléctricos, que nos demandan mucha eléctrica. Por ejemplo en casa, cuando va uno va a planchar la ropa o donde la planchan, demandan mucha energía y si lo hacemos en momentos donde el pico de la demanda es alto, entonces vamos a empezar a pagar, vamos a entrar a una tarifa diferente que nos va a generar mayores costos. Luego tenemos la ambiguedad, la falta de claridad sobre el significado de un evento o sea no sabemos que no ocurre, no sabemos si, si you nos van a dejar, you nos va a ver el semáforo verde, si seguimos en amarillo, si seguimos en naranja, si regresamos al rojo. Entonces esto genera cierto pues ambiguedad para poder continuar con los trabajos en una empresa o en casa y luego tenemos incertidumbre, porque es lo que viene, no. qué es, cómo. Seguramente you muchos de nosotros decimos, para enero you todos estamos como antes y seguramente esperemos que sí, pero no lo sabemos, tenemos incertidumbre acerca de eso. Entonces si ocupamos estas cuatro variables pata nosotros cómo líderes, poder hacer frente a estos cambios, adaptarse, la resiliencia es el arte de la adaptación, podríamos nosotros generar valor para nuestra empresa, generar mejor. Por mi parte es todo, le agradezco su atención, muchas gracias. [MÚSICA] [MÚSICA]