[MÚSICA] Eduardo Vásquez Vela Sánchez. Cirujano ortopedista, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y del programa de capacitación para cirugía articular del Hospital de Ortopedia y Artritis de Toronto, Ontario, Canadá y actualmente laboro en la escuela para ortecistas y protesistas de la ENES Juriquilla de la UNAM. El programa de la capacitación para los ortesistas y protesistas, es una acción indispensable para contar en México con personas capacitadas, que se dediquen a fabricar y más que desde fabricar, desde diseñar, fabricar y adaptar prótesis en personas que han perdido una extremidad. Y al mismo tiempo, ampliamos esa capacitación para personas que se encargan de rehabilitar a aquellos discapacitados del sistema músculo esquelético. En nuestro país, alrededor de 5 y medio, 6 millones de personas se encuentran discapacitadas del sistema músculo esquelético y entre ellas, alrededor de 900 mil, son personas que han perdido una o varias extremidades. Personas que se consideran como amputados. En la actualidad, no existe una instancia gubernamental responsable que se encargue de este grupo de personas. Se le ha dado esa encomienda al Sistema Nacional DIF en los diferentes estados, pero la verdad es que se les dió la responsabilidad, pero nunca el presupuesto necesario para trabajar con ellos. Algunos estados, han hecho esfuerzos muy grandes para lograr rehabilitar este grupo de personas que, son personas que pueden reincorporarse en la actividad laboral y dejan de ser, la gran, una carga social, aunque el término sea un poquito fuerte pero es muy real. Al no tener capacidad laboral, dejan de pagar impuestos y pasan a ser una carga para el estado, una carga para la sociedad y por supuesto para el gobierno. Ambos considerados como Estado y aquí es donde tenemos que trabajar y capacitar líderes que nos ayuden a promover la necesidad de trabajar en este grupo de pacientes. Es necesario contar con líderes que promuevan que, esto es una responsabilidad del Estado. Esto es algo que el Estado, debe de enfrentar, pero también el Estado tiene que entender que es una inversión recuperable en el muy corto plazo. Cada persona discapacitada que sea rehabilitada, va a volver a ser una persona útil para su comunidad. Va a volver a ser una persona que genera ingresos, que genera recursos y que todo su programa de rehabilitación será auto sustentable. De ahí la necesidad de contar con personas que lideren por un lado, a las Instituciones responsables de rehabilitarlos, pero también a aquellas encargadas de capacitar a las personas que se requieren. Y estos son los licenciados en órtesis y prótesis. Este grupo de personas requieren muchas veces, extremidades artificiales, lo que se llama prótesis y otros que requieren de algunos elementos que les ayuden a recuperar su capacidad física, conocida como órtesis. Pero ambos aspectos, deben de ser utilizados por expertos. No pueden ser utilizados por pesonas que se anuncian como expendedores o como expertos fabricantes de estos elementos, cuando en realidad en nuestro país, carecemos del número necesario de estas personas para atender a los discapacitados, a los amputados y a los discapacitados del sistema músculo esquelético. Es indispensable que las escuelas de la licenciatura de órtesis y prótesis, se multipliquen en nuestro país para que podamos generar el número de recursos humanos que se requieren para atender a estas personas que están discapacitadas y para capacitar aquellos que van a encargarse de atenderlos. Es un programa que se ha iniciado afortunadamente en la UNAM, hace unos cuántos años, pero consideramos que las necesidades son muy amplias y que requerimos de escuelas que capaciten estas personas y de instancias, tanto públicas como privadas, que atiendan a este enorme grupo de personas discapacitadas en el área músculo esquelética, entre los que destacan las personas que carecen de extremidades. Este programa de capacitación, insisto, se vincula con las actividades de la ENES Juriquilla de la UNAM y para esto estamos trabajando en un grupo muy amplio de personas expertas. Muchas gracias por su atención y que tengan buen día. [MÚSICA] [MÚSICA]