En la fase comprender, recopilamos información sobre cómo las personas involucradas, estudiantes o docentes, experimentan la situación crÃtica que estamos tratando de resolver. Como esta fase se orienta a recopilar la mayor cantidad de miradas sobre el fenómeno que estamos trabajando, es probable que tengamos gran cantidad de información y que hayamos identificado algunos aspectos que no nos imaginábamos o que quizá veÃamos de manera diferente. En la segunda fase del pensamiento de diseño, delimitar, nos concentraremos en analizar todos esos datos para definir con claridad y precisión el problema que estamos enfrentando. AsÃ, mientras la fase de comprender fue una fase de pensamiento divergente donde nos abrimos a obtener la mayor cantidad de ideas posibles sobre el incidente crÃtico, ahora, en delimitar, nos concentraremos en sintetizar las ideas que hemos recopilado en un enunciado del problema. Por lo tanto, es una etapa de pensamiento convergente. Para delimitar, realizamos tres actividades. Analizamos la información recabada, elaboramos un enunciado del problema y tres, generamos preguntas, propositivas. Hay muchas formas de realizar estas actividades. En este video, te presentaremos algunas de ellas. La primera actividad que realizamos para delimitar es analizar la información, y esto tiene como propósito darle sentido a todos los datos que recabamos en la fase de comprender. Esta actividad implica revisar nuestras notas o los resultados de las encuestas y de las entrevistas que realizamos e identificar los insights que surgen de ellos, para, después, categorizarlas. Insight es uno de esos términos que no tienen una traducción precisa al español, podremos traducirla con el término español de hallazgo, pero hay dos sutilezas que no, que no están plasmados en este último término, el que es una comprensión clara, profunda y súbita y que se refiere a un problema complicado. Entonces, podemos decir que los insights son esas explicaciones intuitivas que nos surgen de repente, esos momentos donde decimos, ajá, ya entendà lo que está pasando. Te presentamos aquà dos técnicas para realizar esta actividad: saturar y agrupar y elaborar un mapa de empatÃa. Puedes aplicar una o ambas para desarrollar tu proyecto. Saturar y agrupar es una técnica que busca identificar y visibilizar las ideas más importantes que surgieron en la fase de recopilación de información para después organizarlas y categorizarlas. Aplicarla es bastante sencillo. Requieres tener una pluma, pos-ist o tarjetas y un pegamento este fácilmente removible y una superficie donde plasmarlas. Para saturar y agrupar, comienza por leer detenidamente la información recopilada, ya sean resultados de tu encuesta o notas de las entrevistas, u observaciones. Después, identifica y anota en un post-it cualquier idea que te ayude a comprender la situación crÃtica y los factores involucrados en esta. Si tienes fotos o materiales ilustrativos, también escoge aquellos que juzgues relevantes. Enseguida, pega todos los post-its y los materiales en una superficie. Este primer paso corresponde a saturar, porque esperarÃamos que la superficie quede saturada de ideas. A continuación, revisa los post-its e identifica la relación entre las ideas que anotaste, cuáles están relacionadas entre sÃ. Identifica las conexiones entre ellas. Puede ser que hagan referencia a un mismo elemento del proceso de enseñanza o que exista una secuencia entre ellas. Integra grupos de ideas y ubÃcalos de manera que se visualice la relación entre ellas. El objetivo de este paso es organizar las ideas para sintetizarlas. Finalmente, analiza la información organizada. ¿Qué te dice? ¿Qué insights te surgen? Como producto de esta técnica, obtendrás un listado de las categorÃas o los temas importantes en tu situación crÃtica y una serie de insights sobre esta. En el ejemplo que te acabamos de mostrar, profesores universitarios reflexionaron sobre su quehacer docente. Gracias a la técnica de saturar y agrupar, pudieron identificar algunos de los problemas que enfrentan en su práctica cotidiana e identificar los factores que los están ocasionando.