Hola. Soy Rodrigo MartÃnez Picazo y hoy vengo a platicarte un poco sobre cómo puedes iniciar tu viaje en el ecosistema de innovación social. A lo mejor tienes un proyecto, una idea en mente y no sabes cuál es el primer paso que debes tomar para implementarla y hacerla realidad. Probablemente conoces oficinas universitarias que pueden apoyarte, oficinas públicas, el sector privado, ONGs o de la ciudadanÃa, pero no sabes exactamente cómo tomar el primer paso. Antes de iniciar, me gustarÃa platicarles sobre un concepto, el concepto del ecosistema de innovación social. Básicamente, este nos habla de todos los actores involucrados en el diseño, implementación y evaluación de proyectos de innovación social. Este concepto es importante porque nos aclara ideas y nos dice a quién podemos acudir por ayuda y cómo estos van a sumar a nuestras ideas y proyectos. Dentro del concepto de ecosistema de innovación social, podemos aplicar diversas clasificaciones. A mÃ, personalmente, me gusta aplicar seis. Dentro de estas seis, tenemos tres principales actores, los cuales permiten que el ecosistema exista y le dan coherencia a todos los demás actores. En esta primera clasificación te voy a mencionar a los articuladores. Los articuladores son actores que crean y ejecutan polÃticas públicas y hacen que el escenario sea favorable para el emprendimiento social. Un ejemplo de esto es el CONACYT. El segundo tipo de actores importantes son los habilitadores. Estos nos van a proveer de recursos financieros, materiales, humanos y de conocimiento. Entonces es claro su importancia. Ellos nos permiten concretar ideas y proyectos en realidad. Por ejemplo, tenemos el CONACYT, universidades, programas de incubación de proyectos; tenemos, también, organismos de cooperación internacional como [inaudible]. El tercer tipo de actores son los vinculadores. Los vinculadores funcionan como conectores en el ecosistema de innovación social. Básicamente, lo que ellos hacen es conectar a emprendedores con actores que puedan apoyarlos. La importancia es que nos ayudan a orientarnos y nos dan las herramientas iniciales para implementar proyectos sociales con éxito. Unos ejemplos de vinculadores podrÃan ser SDSN México y Ashoka, pero claro que hay muchos más. Dentro de la clasificación de actores del ecosistema de innovación social, tenemos un segundo tipo, el tipo de los actores los cuales sus actividades especÃficas nutren al ecosistema. Dentro de estos actores, te puedo mencionar a los generadores de conocimiento. Como su nombre lo dice, estos actores nos permiten desarrollar metodologÃas y tecnologÃas para implementar proyectos innovadores y novedosos para mejorar la situación del paÃs. Dentro de estos sectores tenemos, por ejemplo, obviamente, las universidades, pero también tenemos consejos de desarrollo tecnológico y programas especÃficos temáticos de desarrollo cultural y social. Dentro de esta clasificación de actores, también contamos con los promotores, los cuales cuentan las historias del ecosistema del emprendimiento a nivel local e internacional, lo que dará como resultado enriquecer la cultura del emprendimiento. De estos actores puedo dar, por ejemplo, SDSN México, Ashoka y a Socialab. Finalmente, dentro del ecosistema de innovación social contamos con la comunidad. La comunidad se refiere a los emprendedores sociales, pero también a los actores que pueden ayudarlos y que tienen intereses en temáticas similares. Esto promueve un intercambio de conocimiento ágil y también un intercambio de recursos para hacer estos proyectos realidad. Como ejemplos de comunidad, te puedo mencionar a cuatro actores que son Ashoka, Disruptivo, MakeSense y Socialab. Si después de escuchar la lista de actores que pertenecen a un ecosistema de innovación social, aún no sabes a quién acercarte, yo te recomendarÃa tocar las puertas de tu universidad como primera instancia. Puedes acercarte a oficinas de vinculación y oficinas de investigación y desarrollo y también solicitar información sobre programas de incubación. Si no tienes acceso a recursos universitarios, aún asà existen actores que pueden ayudarte a dar los primeros pasos en el mundo de la innovación social. Yo te recomiendo que busques a vinculadores, a promotores y a la comunidad. EspecÃficamente, te recomiendo que te acerques a Ashoka, a Socialab, a Disruptivo y a MakeSense. Y claro, también te recomiendo que chequees la página de SDSN México. Estos actores tienen amplia experiencia en cobijar a emprendedores sociales novatos que apenas están iniciando su camino en el mundo de la innovación social.