[AUDIO_EN_BLANCO]
[MÚSICA] Bienvenidos a esta nueva sesión de nuestro curso Cómo hablar en público.
you hemos estudiado en profundidad, you les he hecho ejercicios,
you habéis aprendido los conceptos de dos de los elementos fundamentales del acto de
comunicación oral, que es el orador y que es la audiencia.
Pero ahora vamos a abordar el elemento central de la comunicación, la pieza oral
que une al orador con la audiencia, que es el discurso o el mensaje que lanzamos.
Existen muchos tipos de discurso, cada vez que hablas en público,
yo ahora mismo estoy emitiéndote un discurso,
un conjunto estructurado de palabras en el cual expreso mis ideas y las fundamento.
Por tanto, hay tantos tipos de discurso como circunstancias,
audiencias, intenciones y oradores existan.
Pero siempre un discurso tiene algo en común, es un conjunto de palabras
estructuradas adecuadamente para conseguir un fin de comunicación.
No va a ser igual, evidentemente, la intervención que tenga un vendedor de un
producto ante los posibles compradores, que sería un tipo de discurso, o la clase
que dé un profesor, o un discurso político ante una asamblea o un parlamento.
Todos tienen características distintas,
pero todos comparten el elemento común del discurso, es la pieza oral,
y señalo mucho lo de oral por lo que explicaré a continuación, por el cual el
orador transmite sus deseos, sus ideas, su propuesta, a una audiencia que le escucha.
El discurso, aunque tiene naturaleza oral,
porque siempre hablamos de discurso pronunciado, tiene un alma escrita.
Es decir, y esto es importante,
y you voy metiéndome en materia del discurso, el discurso hay que prepararlo.
Si tienes mucha habilidad, en nuestra vida coloquial improvisamos, evidentemente.
En fin, la vida sigue y fluye.
Pero los discursos que para ti sean importantes y, desde luego,
siempre que vayas a hablar en público, te has tenido que preparar el discurso.
El ideal, escribirlo.
Cuando tú escribes, puedes hacerlo en varios días, tu vocabulario mejora,
puesto que no improvisas, es capaz de concatenar los argumentos de forma mejor.
Es decir, lo haces mucho mejor.
Cuando tú,
y veremos en la siguiente sesión, cómo se escribe un discurso, cómo se estructura.
Pero quédate con la idea que un discurso tiene una doble dimensión,
primero, prepararlo por escrito y después el pronunciarlo, pero dentro
de esa preparación por escrito a su vez tiene dos elementos, el fondo y la forma.
El fondo es muy importante, en el fondo, el fondo es lo que dice, los argumentos
que utiliza, cómo los concatena, cómo los estructura; y la forma es darle la forma
tanto en el estilo que utilice, veremos después frases cortas, el vocabulario,
la forma que dé uno, que sea acorde con la materia, acorde con la audiencia,
pero sobre todo acorde y preparado para ser leído con posterioridad.
En las piezas, un libro que no va a ser pronunciado oralmente, va a tener,
si os fijáis, prueba leer cualquier libro técnico y verás que no fluye
porque es un lenguaje pensado para ser leído y, por tanto,
con pie de página, con muchas subordinadas.
El discurso es una pieza oral, por tanto, al escribirlo
tienes que estar pensando en que lo vas a pronunciar después, y esa forma
tiene que ser que fluya y que te permita con facilidad expresar lo que deseas.
Una vez que tienes el discurso, fondo y forma, tienes que pronunciarlo y la pieza
de pronunciación es igual de importante, igual que lo que es el contenido.
Hay grandes discursos, muy bien escritos,
con fondo y forma, que después son mal declamadas o malinterpretados.
Es un talento distinto,
el gran orador es capaz de aunar el talento de la declamación,
de la pronunciación, de conectar emocionalmente, de la gesticulación,
de lo que se llamó en el mundo clásico la declamación, con el hacer el contenido.
Pero hay personas que saben hacer buenos discursos y no pronunciarlos,
y hay gente que pronuncia muy bien pero que es incapaz de escribirlo.
Nosotros cada una de nuestras medidas, y esto que a veces teorizo y parece muy
difícil, no lo es tanto, lo verás en tu propia experiencia, debemos aspirar
a escribir discursos dignos de fondo y forma, y de luego después a declamarlos.
Ambas materias you abordamos cuando estudiamos el orador cómo pronuncia un
discurso, las técnicas que teníamos, el principio fuerte, el lenguaje no verbal.
En fin, you estudiamos cómo pronunciar el discurso y ahora abordaremos