Este puede haber sido del caso de compañías
que fueran los dueños de los derechos de transmisión.
De los partidos de fútbol, o en el caso de bienes de lujo como pueden ser
autos como coches como Lamborghini o Pagani.
Hasta ahora hemos analizado qué pasa cuando la demanda es inelástica
y la oferta decrece.
Pero, exactamente el mismo efecto puede tener lugar en un mercado donde
el oferente tiene una limitada capacidad para ofrecer bienes.
y la demanda explota, en este caso el oferente no reduce la oferta,
sino que dada la cantidad delimitada de la oferta prece, cuando la demanda
crece de manera sostenida produce el mismo efecto, que es una explosión de precios.
Esto es lo que ha ocurrido con los precios, o lo que ocurre con los precios,
de los tickets para ver la final Entre un partido como, imaginemos que Real Madrid
o el Barcelona llegan a la final de la Eurocopa, si, como el estadio tiene
capacidad limitada, que puede ser no más de 60,000 asientos, y la demanda explota,
los precios indefectiblemente tienden a subir, y en este caso.
Hay también un monopolio, pero el gobierno no interviene.
El mismo fenómeno ha ocurrido a lo largo de la última década con los precios de los
vinos más importantes y prestigiosos de la región de Bordeaux,
cuya cantidad ha sido la más o menos la misma por los últimos cien años,
mientras que la demanda ha explotado impulsada,principalmente,
por consumidores chinos, lo que ha hecho subir de una manera explosiva.
Produciendo una burbuja a los precios de estos vinos.
En mercados oligopolísticos los competidores son muy cuidadosos
en no disparar o no desatar guerras de precios
que podrían terminar siendo un mal negocio para todos los participantes.
En mercados como estos, nuestra capacidad para definir precios estará condicionada
por nuestra situación competitiva y por nuestro posicionamiento en el mercado.
Por ejemplo, Hermest.
Que es uno de los líderes en el negocio o en el sector de las corbatas,
normalmente es el líder que pone los precios más altos.
Y otros competidores, sabiendo que el precio definido por mes es su techo,
definen su catálogo de precios de acuerdo a los precios del mes.
En estos mercados oligopolísticos donde los productos tienen algunas
características de diferenciación entre las diferentes marcas,
también tenemos que entender cómo la demanda y los consumidores reaccionan
dependiendo de sus gustos y de la naturaleza del producto.