[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Hemos visto hasta aquí cómo trabajar con dos variables numéricas de manera conjunta. ¿Qué ocurre cuando tenemos dos variables de tipo cualitativo y queremos analizarlas en conjunto? Vamos a revisar esto a partir del acertijo de Lewis Carroll. El acertijo dice, Lewis Dodgson tenía 18 amigas, nueve eran rubias y nueve eran morenas; once tenían los ojos oscuros y siete tenían los ojos azules; y seis eran rubias de ojos oscuros. ¿Cómo eran todas las amigas de Lewis Dodgson? En el acertijo, tenemos involucradas dos variables, el color de ojos y el color de cabello. Ambas variables se presentan además de manera simultánea en cada una de las observaciones, siendo las observaciones las amigas de Dodgson, dado que cada una de ellas tiene simultáneamente un determinado color de ojos y un determinado color de cabello. Vamos a construir una representación que se conoce como tabla de doble entrada, tabla de contingencia o tabla cruzada. En esta tabla, colocaremos en las columnas los valores para el color del cabello, y en los renglones los valores para el color de ojos. Esta representación nos va a permitir analizar a las dos variables tanto por separado como de manera conjunta. Al final de cada columna y de cada renglón, tendremos los totales para cada color de cabello y para cada color de ojos. Mientras que en los cruces, vamos a tener el total de observaciones para las dos variables tomadas de manera conjunta en cada una de las posibles cuatro combinaciones. ¿Cómo eran las amigas del señor Dodgson? Tenemos que tres de ellas eran rubias de ojos azules, que cuatro de ellas eran morenas de ojos azules, que cinco de ellas eran morenas de ojos oscuros, y que seis de ellas eran rubias de ojos oscuros. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]