[MUSIC] Un elemento clave que debemos tener en cuenta en ese proceso de identificar lo que está generando la situación, es que las intervenciones exitosas están basadas en evidencias. No en especulaciones, creencias o intuiciones. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer, después de haber descrito lo más ampliamente posible la situación que deseamos cambiar, es buscar, organizar y analizar la información que existe sobre los factores que la determinan. Para tal fin te proponemos que te familiarices con un enfoque utilizado desde hace más de cuatro décadas que permite abordar mejor el análisis de los factores determinantes del bienestar. Si trabajas en temas de salud, psicológicos o sociales, es muy posible que you lo conozcas y lo hayas utilizado. [MUSIC] Cuando te hablamos de un enfoque que se ha utilizado hace cuatro décadas, nos referimos al enfoque ecológico, propuesto inicialmente por psicólogo Urie Bronfenbrenner. Para investigar el desarrollo humano, y para los propósitos de este curso, vamos a representar con la figura que observas en la pantalla en este momento. Como observas en la gráfica, para este psicólogo el ambiente está constituido por un conjunto de estructuras seriadas y concéntricas, cada una de las cuales cabe dentro de las otras, como las muñecas rusas. En cada de una de esas estructuras se encuentran múltiples factores que interactúan entre sí de manera compleja e influyen en cada persona de manera particular. Aunque no es el propósito de este curso profundizar en los planteamientos de este enfoque. Queremos enfatizar su utilidad para orientar la búsqueda, identificación, organización y análisis de los diversos factores que influyen en la situación que afecta el bienestar de las personas. Desde el enfoque ecológico, toda situación que afecta el bienestar. Por ejemplo, el estrés, la pobreza, las enfermedades cardiovasculares, el embarazo en la adolescencia, el consumo de sustancias psicoactivas, la deserción escolar. La violencia basada en género, la alta rotación laboral, o cualquier otra, está determinada por factores presentes en diferentes niveles. El nivel individual, el nivel interpersonal y el nivel contextual más amplio. Para que tengas una idea del tipo de factores que debes considerar en el análisis de la situación que te interesa, voy a presentarte algunos de los factores correspondientes a cada nivel. Pero ten presente que esta lista no es exhaustiva. Hay muchos otros factores en cada nivel que debemos considerar. Los factores individuales conciernen a aspectos biológicos, cognitivos, emocionales y comportamentales. Los factores interpersonales se refieren a las condiciones del ambiente familiar, de las relaciones de pares, del contexto escolar, del entorno comunitario, y de la red social. Por su parte, los factores contextuales incluyen las condiciones sociales de la localidad o región en la que viven las personas. Los servicios y recursos disponibles de educación, salud, recreación, cultura o justicia, el acceso a medios de comunicación. El sistema legal, las políticas públicas, las tradiciones, creencias y normas culturales, la violencia estructural, las condiciones de equidad, entre muchos otros factores. De acuerdo con los planteamientos contemporáneos de este enfoque, el bienestar de las personas es el resultado de los cambios perdurables que se presentan en el modo como perciben, interpretan, viven y experimentan las situaciones del ambiente con el que interactúan. En síntesis, el enfoque ecológico nos invita a centrar nuestra atención en las interacciones que hay entre las características biológicas, psicológicas y comportamentales de la persona y los aspectos físicos, sociales, económicos y culturales de los ambientes en que viven sus vidas. En la actualidad el conocimiento científico ha permitido establecer que ninguna situación que afecte el bienestar de las personas puede explicarse o comprenderse sin tener en cuenta la interacción de esos factores que plantea el enfoque ecológico. Por esta razón es muy importante que, al comenzar a diseñar tu intervención, dediques tiempo a buscar y a organizar la información existente sobre los factores individuales, interpersonales y contextuales que influyen, explican o están asociados a la situación que has elegido cambiar y que describiste en la lección anterior. [MUSIC]