Claramente más pobres,
porque hemos disminuido el resultado y por lo tanto la riqueza de los accionistas.
Un gasto, siempre nos hace más pobres.
La segunda pregunta que también te hago es si esta transacción,
¿nos ha hecho más líquidos o menos líquidos?
Claramente en este caso,
dado que la caja ha disminuido en 30.000 euros somos menos líquidos.
Fíjate por tanto que en este caso,
liquidez y rentabilidad, liquidez y resultado han coincidido.
Por un lado nos hemos hecho menos líquidos y por otro lado nos hemos hecho
más pobres.
En este caso coincido, pero recuerda que esto no tiene porque ser así,
liquidez y rentabilidad no tienen porque coincidir siempre.
Vamos ahora con los gastos de alquiler,
con los 6.000 euros que pagamos por anticipado el año anterior.
Recordemos que a final del año 0,
Cristina pagó por anticipado 6.000 euros de alquiler.
Esos 6.000 euros, le daban a Cristina el derecho de utilizar esas instalaciones,
esa tienda durante el próximo año.
Por lo tanto, a final del año pasado tuvimos un recurso nuevo y el derecho
a usar ese alquiler por valor de 6.000 euros,
que es el que aparece en el balance.
¿Qué ha ocurrido durante todo este año?
Que Cristina ha consumido, ha hecho uso de ese alquiler.
Por lo tanto, permitidme que lo diga así lo ha gastado, lo ha consumido totalmente.
De forma que a final del año 1,
you no dispondremos de ese alquiler en nuestro balance.
Y por tanto el saldo final será 0.
Claro, exactamente igual que hemos hecho con la transacción de lo anterior,
con los gastos administrativos y de ventas, el uso,
el consumo de un recurso, nos empobrece.
Y por lo tanto,
vamos a tener que reconocer esa pérdida de riqueza en la cuenta de resultados.
En este caso por lo tanto,
estamos disminuyendo un recurso que es el alquiler por valor de 6.000 euros
y estamos reconociendo el consumo de ese recurso, el gasto también por 6.000 euros.
De hecho recordad,
que estamos elaborando el balance a fecha 31 de diciembre de 2001.
Es el momento, en ese momento el alquiler se habrá consumido por completo.
Si por el contrario, pudiésemos hacer una foto de la situación de la empresa
a mitad de año, por ejemplo 30 de junio
veríamos que ese alquiler únicamente se ha consumido la mitad, 3.000 euros.
Y por lo tanto en el balance todavía tendríamos 3.000 euros,
que es el derecho ha utilizar ese alquiler durante 6 meses más.
Dejadme que os haga una vez más las preguntas que os hacia en
la otra sección anterior,
¿somos más líquidos o menos líquidos como consecuencia de esta transacción?
¿Somos más ricos o somos más pobres?
Pues está claro, la disminución en el patrimonio neto hace que la empresa
se haya empobrecido como consecuencia de esa transacción.