[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Hola, bienvenido a la unidad dos, el trazo. Antes de proceder a cualquier trazo para construir necesitas realizar el trazo de tu diseño. Esto consiste en medir el terreno para delimitarlo perfectamente, lo que significa que deberás marcar los límites de tu construcción con hilo, conocido comúnmente como reventón, mismo que debe fijarse a cada esquina con la ayuda de palos de madera a los que se les llama puentes. Este hilo nos indicará el lugar exacto donde se colocarán los cimientos y los muros colindantes de tu construcción. En esta etapa es muy importante medir con precisión para evitar problemas posteriores, esto es porque si hay viviendas en una calle todas deben permanecer dentro de una misma alineación y ninguna debe de estar fuera de los límites de este alineamiento tomando como referencia la banqueta o el alineamiento oficial otorgado por las autoridades correspondientes. Una vez que ya se ha delimitado, marcado, nivelado y emparejado el terreno donde se edificará tu vivienda, es recomendable trazar la ubicación de entrada de la toma de agua potable y la salida de drenaje hacia la red pública. Se debe considerar que todas las medidas serán de forma horizontal y se recomienda que se verifique. Para el trazo de límites y colindancias de tu construcción debes de asegurar que estas queden a escuadra, por lo que te recomendamos auxiliarte en cada esquina con el trazo de un triángulo, ya que esta figura es indeformable. Esto significa que los trazos de los ejes de construcción deben quedar a escuadra, es decir formando un ángulo de 90 grados. Dicho triángulo lo puedes construir midiendo cortando tres maderas que te permitirán formar sus lados y la diagonal como sigue. Un lado de 30 centímetros, otro lado de 40 centímetros y su diagonal de 50 centímetros. Si necesitas un triángulo más grande también puedes utilizar múltiplos de estas dimensiones, por ejemplo si lo multiplicas por dos, los lados quedan de 60 centímetros, de 80 centímetros y la diagonal de un metro. Puedes multiplicar las medidas base por cualquier número pero siempre por el mismo número para las tres medidas base. Con las medidas que obtuviste corta tus tres tablas, clávalas o únelas entre sí y habrás construido la escuadra que te servirá para el trazo de ejes a 90 grados. Para realizar el trazo de tu construcción necesitamos referencias, una de estas puede ser el costado de la vivienda vecina o en caso de no existir tal, se ocupará la línea que trazamos delimitando nuestro terreno colindante a la calle donde consideramos el alineamiento oficial. Tomando como referencia la alineación de la calle, los ejes de colindancia de la vivienda deben estar a escuadra. Para ello traza una línea, coloca al inicio de esta un puente de madera atando un hilo al que deberás extender hasta el otro extremo sujetándolo a otro puente de madera. Con el reventón tensado a los puentes que definen el trazo de los límites de la construcción, se marca el trayecto del hilo con una línea de cal para visualizar el trazo deseado. Ya definida el área a ocupar, se traza la distribución interna de la vivienda, es decir las habitaciones de acuerdo al diseño que tienes en el croquis o plano para la construcción de tu proyecto. Te recomiendo marcar los ejes de construcción con las letras y números que se muestran en el plano para que sirvan de referencia durante toda la obra. Te sugiero utilizar letras en un sentido y números en el otro. No olvidemos que la distribución de espacios debe ayudarnos a economizar y a ahorrar materiales de construcción. Para esto debemos planear que el baño, cocina, fregadero y calentador se ubiquen sobre el muro donde se planeó el drenaje. En caso de que planees construir un segundo piso debes pensar en la ubicación de la escalera y en que la ubicación de los baños de la planta alta coincida dentro de lo posible con los de la planta baja para ahorrar tuberías. El diseño y ubicación de la ventanas se hace tomando en cuenta tomando en cuenta la iluminación de la vivienda así mismo debes definir la ubicación y tamaño de las puertas. Recuerda hacer la actividad de la unidad dos para reforzar todo lo que acabas de conocer, visita el foro de este módulo para seguir interactuando con tus compañeros y continues tu aprendizaje en la unidad número tres. Hasta pronto. [MÚSICA]