La ética es la rama de la filosofía que estudia la moral.
En otras palabras el bien y el mal. La ética tiene muchas ubicaciones para la
sociedad, pero también para la política, y para el derecho.
you que hay muchas cuestiones de la ética que no son verificables, podemos decir
que está más allá de la ciencia. Hay aspectos de la ética que son poco
discutibles, que casi todas las culturas concuerdan.
Entonces aunque no se puedan verificar, pues no hay mucho debate.
Por ejemplo no robarás. De hecho, muchas religiones han promovido
estas ideas. Una explicación evolutiva sobre la
existencia de las religiones la da David Sloan Wilson, en su libro 'La catedral de
Darwin', donde propone que las distintas religiones que pueden imponer a una
población ciertas morales o ciertas costumbres que mejoran la probabilidad de
convivencia y por lo tanto de supervivencia de estos grupos sociales,
pues entonces van a tener más probabilidades no sólo de sobrevivir sino
de propagarse. La promesa de un castigo o de un premio
divino después de la muerte es una herramienta muy eficiente para controlar
las masas, precisamente porque no se puede verificar ni lo que sucede después
de la muerte ni los beneficios de una moral que se está aplicando.
Sin embargo, hay muchos casos donde no sólo no tenemos verificación, sino que es
muy difícil llegar a un consenso. Por ejemplo, ¿ustedes que opinan?
¿Sería bueno aprobar la pena de muerte, el aborto, los matrimonios entre parejas
del mismo sexo o la eutanasia? Bueno, pueden discutirlo en los foros y
veremos si llegan a alguna conclusión. En otros casos, por ejemplo, con los
efectos nocivos del tabaco, la ciencia tardó varias décadas en lograr cambios en
las políticas, en las leyes, en las costumbres, para que se pudiera lograr
prohibiciones en muchas areas, y en muchas todavía no se ha logrado.
Me pregunto cuanto tardaremos en lograr cambios similares con los azúcares
adicionados a los alimentos, que hay muchas pruebas de que también tienen
efectos nocivos para nuestra salud. En la ética hay muchas explicaciones que
no podemos comprobar con la ciencia, pero, ¿qué podemos hacer mientras tanto?
Bueno, siempre podemos dudar, imaginar, probar aunque no se pueda verificar,
probar otra vez, y volver a dudar. Y siempre hay que tratar de ser
tolerantes, porque la intolerancia genera conflictos y estos no benefician a nadie.
Como escribió Samuel Beckett, 'Siempre intentaste.
Siempre fallaste. No importa.
Intenta otra vez. Falla otra vez.
Falla mejor.'