Por otra parte, ¿qué no es el posicionamiento?
Pues el posicionamiento es una palabra malentendida con la que se cometen
muchos errores.
Para empezar, posicionamiento no es nunca lo que creemos
o lo que nosotros queremos que nuestros productos o servicios hacen,
sino lo que el cliente objetivo piensa realmente que somos.
En la misma línea, el posicionamiento no va a ser lo que el mercado, en un sentido
amplio, percibe, sino lo que el público al que nos dirijimos, piensa de nosotros.
El posicionamiento siempre va a surgir como el resultado
de lo que el público objetivo al que nos dirijimos,
que puede estar o no alineado con lo que habíamos planificado.
Hay veces que nos equivocamos,
que el público no percibe lo que nosotros queríamos que percibiera.
Tenemos por tanto, que tener en cuenta, que el posicionamiento es siempre algo
vivo, algo que puede cambiar en la medida en que cambian las preferencias,
surge un nuevo competidor, o se produce cualquier otro cambio en el entorno.
Si esto sucediera, tendríamos que volver a iniciar el proceso de marketing,
puesto que cualquier movimiento de cualquiera de las fichas
que conforman este proceso, nos llevaría a replantearnos el posicionamiento.
En las próximas sesiones vamos a seguir profundizando en esto.
Hasta pronto.
[MÚSICA]