[MUSIC] Hola. Bienvenidos a la continuación de los 15 principios lean del Curso de excelencia en gestión de proyectos Lean Project Management. Bueno, como les contaba, estos principios que nos quedan tienen que ver con las personas. Y cómo se desarrollan estas personas dentro de una organización lean. Entonces nosotros tenemos que agregar valor a las organizaciones desarrollando las personas y los asociados. Estos asociados pueden ser trabajadores, pueden ser subcontratistas, pueden ser proveedores. Que nosotros necesitamos para que el proyecto funcione. Entonces necesitamos incentivar a estas personas a crecer. Necesitamos también respetar a las personas que trabajan para nosotros. ¿Cómo las respetamos? Entendiendo que también pueden aportar con muy buenas ideas a nuestros proyectos. Y también deben tener los materiales, la comodidad, las capacidades para mover, ejercer el trabajo que nosotros le estamos pidiendo. También queremos crear un buen ambiente de trabajo porque, obviamente, eso nos va a ayudar a que todo el proyecto ande mejor. El principio número nueve tiene que ver con hacer crecer a los líderes. ¿Quiénes son los líderes? Los líderes son los que realmente entienden el proceso que nosotros estamos ejecutando o el trabajo que tienen que ejecutar. Por lo tanto, ellos son capaces de vivir la filosofía y también enseñarla, y a ellos son los que nosotros tenemos que hacer crecer. ¿Cómo sabemos quién es un buen líder? Un buen líder es una persona que no solamente entiende lo que hay que hacer y lo sabe hacer muy bien, sino que también es capaz de enseñar. No sirve solo una persona que tiene todos estos conocimientos y se lo quiere dejar para sí mismo, sino que es capaz de transmitirlo hacia otros. Por eso queremos potenciar estas personas que son buenos líderes. Luego, el principio número 10 tiene que ver con desarrollar a las personas para que sigan la filosofía. Por lo tanto nosotros nos queremos asegurar de que las personas. Y los equipos de trabajo de la organización en que estamos trabajando nuestro proyecto sigan la filosofía. Queremos asegurarnos de que todas las peronas que están en este proyecto sigan la filosofía. Y así podamos contribuir todos en un buen ambiente de trabajo. También queremos desafiar a nuestros asociados a que puedan seguir mejorando. Tenemos que respetarlos, pero también ayudarlos a mejorar. Esto quiere decir, ayudarlos a entender cuáles son sus falencias y también darles las facilidades para que puedan mejorar. Los siguientes principios tienen que ver con entender las causas de raíces de los problemas. Que estos problemas, muchas veces podemos ver solo la superficie, es como ver solo la punta del iceberg. Pero nosotros queremos entender cuál es la problemática total y poder ver en profundidad. ¿Cómo podemos solucionar los problemas para que efectivamente podamos aprender y mejorar? El principio número 12 tiene que ver con aprender a mirarse a sí mismo para poder entender la situación. Este tiene que ver con entender completamente la situación y mirar, así mismo, desde el proceso que uno hace. Para poder entender cuál es la cadena de valor y entender en profundidad qué es lo que anda mal con el proceso. Luego viene el principio número 13, que tiene que ver con tomar decisiones a conciencia. Acá queremos ser como una tortuga para vencer, cuando tenemos que pensar en el problema queremos pensarlo lentamente. Queremos decidir con calma. Queremos considerar todas las opciones, darnos el tiempo para explorar esas opciones. Pero en el momento en que decidimos, queremos ser como va liebre e ir muy rápido. Implementar soluciones con decisión y rápidamente, pero las pensamos con calma. Luego el principio 14 tiene que ver con convertirse en una organización que aprende en conjunto. Entonces queremos darle la oportunidad a nuestros asociados y trabajadores de realizar reflexiones profundas. Y así a la vez poder permitirles que mejoren continuamente. Esos son todos los principios que hemos visto del libro To get away que, como dijimos, son 15 en total. Y tienen que ver con la filosofía de producción Lean. Muchas gracias.