interpretar qué significa ponerle una k, por ejemplo sumando.
O qué significa poner aquí una k, por ejemplo multiplicando.
O qué significa aquí poner una k por fuera, ¿no?
Multiplicando.
O si se la ponemos acá adentro mientras sea positiva.
O sea esto que estoy haciendo con ustedes es también otra vez un manejo
de un lenguaje algebraico pero no en el sentido de resolver algo no es
una cuestión algorítmica de que cómo le hago para resolver esto, como estamos
acostumbrados a ponerles a los estudiantes en los ejercicios de matemáticas como que
en todos los ejercicios se tiene que llegar a una respuesta a un número, ¿no?
Y, y no.
O sea ahorita mi pensamiento lo que quiere hacer es
que se identifique un patrón de comportamiento
e identificar patrones de comportamiento es una acción muy matemática.
Eso es algo que es muy explotable con el pensamiento matemático
y que bueno debería de ser una ganancia para los estudiantes.
Entonces yo quisiera que ellos más bien ganaran ese poder de observación.
No nada más en lo visual también en lo algebraico.
Porque aún y cuando esto no son gráficas no podemos negar que hay
mucho de visual cuando estamos viendo estas expresiones.
Tan es lo visual fuerte en lo algebraico
que yo les puedo poner acá como un comentario adicional, ¿no?
Que cuando uno ve que un estudiante dice que a más b al cuadrado,
lo estoy poniendo a propósito así en línea en, en inclinado, ¿no?
Porque es como un paréntesis acá que, que les compacto, ¿no?
Cuando uno ve que el estudiante hace esto al principio yo sufría
enormidades porque decía, ¿cómo es posible?
¿Qué no aprenden que el, el binomio al cuadrado es el cuadrado del primero más el
doble producto del primero por el segundo más el cuadrado del segundo?
Tantas veces que lo repetí, tantas veces que se los expliqué.
Hasta lo demostré, ¿no?
Realmente para mí esta cuestión es una cuestión muy visual.
Muy visual de repartir un dos.
Porque aquí se repartió.
Si yo les pongo dos por a más b espero que hagan esto, que repartan el dos.
Si les pongo a más b al cuadrado.
Si ellos no tienen eh, ese lenguaje matemático practicado todo el tiempo,
o sea pues, obviamente van a repartir el cuadrado como está acá.
Se los voy a poner ahora asi para que lo vean.
Es, es la misma acción, para mí es la misma acción.
Este dos lo repartí con la a y la b.
Este dos lo repartí con la a y la b.
Si se fijan el lenguaje matemático con las letras, con las letras ajeno
a una problemática sigue siendo nada más un juego de letras y de números y
hay acciones que nuestra mente espontáneamente realiza, ¿no?
Yo no me voy a preocupar porque esto pase, ¿no?
Nunca, no creo que los estudiante vaya a necesitar este,
saber el binomio al cuadrado después de que pase por la escuela.
Pero sí pudiera ser importante que él distinga, ¿no?
Que una expresión que está modelando algo, cuando tiene esta forma va a ser una,