En el módulo anterior vimos diferentes aspectos de teoría sobre el "blockchain". Es hora de entrar en acción. ¿Cómo podemos conseguir nuestro primer "bitcoin"? Para esto vamos a necesitar un monedero o "wallet", un software que permite hacer operaciones sobre el "blockchain" como consultar el saldo, realizar y recibir pagos y conocer el historial de transacciones. Al crear una "wallet" obtendremos una llave pública y una privada. La llave pública es la dirección donde están almacenados los fondos, es como el número de nuestra cuenta bancaria. La llave privada es la contraseña que controla esos fondos. La "wallet" más sencilla es una hoja de papel que puede obtenerse en el sitio "bitaddress.org". Las "wallets" tienen una interfaz parecida a la de cualquier aplicación de banco "online". Algunas opciones populares son Mycelium, Jaxx, Coinomi y Copay. Todas cumplen más o menos con las mismas funcionalidades, como es enviar y recibir "bitcoin". Una vez que tenemos nuestra "wallet", ¿cómo conseguimos nuestro primer "bitcoin"? Como vimos en el módulo uno, hay dos formas de conseguir "bitcoins", minarlos o recibirlos de alguien. Años atrás, un usuario hogareño podía descargar un software en su PC y obtener "bitcoins" a través de la minería. Con el tiempo, la actividad se fue profesionalizando, se desarrolló hardware específico de minería y se montaron grandes operaciones. Actualmente, minar "bitcoins" desde una computadora hogareña no es rentable. Gastaremos más dinero en energía que lo que ganaremos en "bitcoin". Como no podemos minar nuestro primer "bitcoin", necesitaremos comprarlo de alguien. La opción más rápida es usar los servicios de un "exchange", un sitio de compraventa de criptomonedas y de cambio de criptomonedas por moneda fiduciaria. Una opción popular es Coinbase, donde podemos comprar "bitcoin" con tarjeta de crédito. En América Latina, dos opciones populares para comprar criptomonedas son Ripio y Bitex. Otra alternativa es hacerlo personalmente. Nos encontramos con el vendedor, acordamos el precio basándonos en la cotización de Internet y le entregamos el efectivo. Luego presionamos el botón de recibir en nuestra "wallet" y esto genera un código QR. Mostramos el código a la otra persona para que lo escanee desde su "wallet" y presione "enviar". ¿No conoces a nadie que pueda venderte "bitcoins"?. No te preocupes, puedes ir a un "meet up" cercano o usar el sitio localbitcoins.com que nos ayuda a conectarnos con gente de nuestra zona para comprar y vender "bitcoin", incluso tiene un sistema de reputación para cada vendedor. También podemos conseguir "bitcoins" vendiendo por internet. La empresa Bitpay nos permite generar un código para colocar un botón de pagar en "bitcoin" en nuestro sitio de e-commerce. ¿Qué esperas? Consigue tu primer "bitcoin" y únete al movimiento. Bienvenido al mundo de las criptomonedas.