En el caso de la basura, no cualquiera entra a este tipo de proyectos. Se requiere de un trabajo muy exhaustivo con las comunidades, pero se imaginarán ustedes que trabajar con residuos es conocer los residuos, meterse en los residuos, separar los residuos, hacer una buena cuantificación y saber después qué hacer con los residuos que se han podido separar para su reciclado. Es un trabajo arduo que también requiere del apoyo de la comunidad, en cuanto al trabajo fÃsico, y también requiere del apoyo de las asambleas generales, se trata de pueblos de usos y costumbres que deben dar su visto bueno a cualquier tipo de trabajo que se desarrolla en el territorio. Esto, por una parte, es muy relevante. Y cuando hablamos de la comercialización a través de una página web de los productos locales, esto también plantea todo un reto, porque hay que conocer muy bien qué tipo de productos se pueden comercializar, en qué momento se pueden comercializar, acordar con los productores las condiciones de venta, que en ocasiones también requieren de aprobaciones de autoridades locales, dadas las caracterÃsticas de estas comunidades indÃgenas que se rigen por usos y costumbres. Son retos formidables que hay que atender, sin lugar a dudas, pero que hasta el momento van resultando bien y es una forma, sin lugar a dudas, de un aprendizaje para los estudiantes, para los profesores y también para los miembros de la comunidad. Un par de ejemplos de este tipo de actividades en el Geoparque de la Mixteca Alta, que es una de las zonas en donde trabajamos nosotros. Por una parte, en el Geoparque, que es una zona compuesta por comunidades marginadas, algunas de ellas en pobreza extrema, uno de los apoyos que estamos tratando de hacer es comercializar los productos que ellos producen, por ejemplo, sus artesanÃas, en algunos casos, incluso, algunos productos agrÃcolas. Tenemos estudiantes que han visitado el Geoparque y que, una vez que lo han conocido, desarrollan ideas para comercializar estos productos, por ejemplo, a través de una tienda virtual en una página web. Visitando esta página, se pueden seleccionar productos que provienen del Geoparque, que se pueden adquirir, ayudando con esto a la economÃa de las personas que viven en el Geoparque. Un segundo ejemplo ya es un caso de una alumna que, durante su tesis de maestrÃa, elaboró un trabajo encaminado al manejo de los residuos sólidos en los nueve municipios del Geoparque. Esto con el fin de evitar, por un lado, la dispersión de la basura una vez que llueve, habÃa que escoger buenos lugares para que esta basura no se dispersara por otros municipios y, por otro lado, también poder tener labores de reciclaje y de separación de residuos. En su tesis de maestrÃa hizo un proyecto, precisamente, para el manejo de estos residuos y ahora está haciendo una tesis doctoral en la cual, una vez conocido la composición de los residuos, lo que se puede reciclar, cómo se puede reciclar y qué productos obtener de este reciclado, ya forman parte de su trabajo o está desarrollando en este momento. SerÃan dos ejemplos de cómo nuestros estudiantes se involucran con las comunidades, viven en las comunidades, conocen sus necesidades y plantean también soluciones a algunos de los problemas que aquejan a estos territorios.