[MUSIC] Hola, buenas tardes a todos. Quisiera yo tratar el tema hoy de proyectos y evaluación auténtica desde la perspectiva de Administración Agropecuaria. Una licenciatura que se otorga en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, en la ENES, Unidad León. Quisiera yo primero contextualizar un poco. Nosotros en la licenciatura llevamos cuatro proyectos centrales. Cada año se lleva un diferente proyecto. En primer año, ellos llegan recién desempacados, llevan un proyecto de consultores universitarios a trabajar con ellos. El objetivo de la licenciatura es desarrollar valor agregado a producto agropecuario. Trabajan en comunidades vulnerables de la mano de las autoridades municipales, a través de la Dirección de Desarrollo Rural. Transversalmente, todos los años tenemos el Talents and Innovation Forum, que es un evento de promotorÃa muy importante. Quisiera yo empezar con el proyecto de consultores universitarios. Que creo que ese puede ser un ejemplo pues más dramático, porque se realiza desde el primer año. Con los alumnos coordinados por un profesor de la materia Estrategias para la integración de proyectos. Que es la única materia anual y de seis horas a la semana. El resto de materias son semestrales y cuatro profesores de cada semestre alinean sus clases a este proyecto. Se convierten en asesores de los alumnos y, algo fundamental para nosotros, es que ellos trabajen en equipo y los profesores también. Porque normalmente le pides que los alumnos trabajen en equipo y los profesores no lo hacen. Fundamentalmente son proyectos Agile, básicamente Scrum y Kanban. El profesor que coordina la materia, coordina la participación de los cuatro maestros. Para evaluar las entregas mensuales de cada despacho. Y también la evaluación y presentación final ante los productores y autoridades de la Dirección de Desarrollo Rural. Los alumnos se ponen objetivos a cubrir mensualmente, y el profesor evalúa mensualmente los avances y logros. Los alumnos evalúan en cada entrega mensual la participación de cada integrante de su equipo o consultorio. Quién fue el que mejor participó y quién fue el que peor lo hizo. Para que ellos puedan empezar a establecer criterios de opinión fuertes ante la problemática diaria, ante el trabajo diario de ellos. Aquà les muestro el cartel alusivo al primer contacto con negocios rurales agropecuarios en su primera generación. Desde luego, primer semestre y convocan la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Neón. Y la Dirección de Desarrollo Rural Municipal, you traen todo un logotipo. Como es una tecnologÃa allÃ, ellos van trabajando cada semana, cada semana con su productor. Midiendo sus resultados y solamente tienen que hacerle el reporte al profesor mensual. Y claro, al terminar cada semestre, se hace una presentación aunque el proyecto anual al terminar. Presentan delante de todos los productores y delante de las autoridades tanto de la escuela como municipales. Aquà quiero resaltar algo muy importante. En la primera ocasión los muchachos hicieron el reordenamiento, estás en primer año y you eres consultor de comunidades vulnerables. Pues sienten que no saben nada. Entonces, el municipio con los productores trabajaba en el Arco de la Calzada, la calle principal de León. Del centro de León, que te lleva inclusive a la catedral y a la presidencia municipal. Ahà habÃa un espacio grande donde se ponÃa un mercado para productores rurales. En la primera generación, ellos reordenaron el acomodamiento de ellos, rehicieron el nombre, los uniformaron. En fin, fue algo para ellos no solamente festivo sino pueden ver sus logros desde el primer mes en el que están trabajando. Algo muy importante es que ayer, lunes 13 de septiembre. Fue la inauguración de la primer tienda rural del Municipio de León, como podrán ver en esta fotografÃa. Aquà fue muy importante, porque a la raÃz de la pandemia, los productores no podÃan ir a vender sus productos. Entonces, se tomó la iniciativa, junto con la Dirección de Desarrollo Rural del municipio. De conseguir un local, que lo puso la Asociación Ganadera de León. Puso un local, se acondicionó y todos los productores ahà llevan los productos y aunque hay venta directa. Algo muy importante, una camioneta de desarrollo rural o dos, si son necesarios y se llegan a juntar, para hacer entregas a domicilio. Y la iniciativa incluye la elaboración de un sitio de venta electrónica y subirlos en diferentes plataformas. Porque los productores, pues, tienen diferentes productos de lo más misivo. Este creo que es el ejemplo más representativo, solamente, finalmente, para que tengan ustedes una idea general. En segundo año, ellos llevan un proyecto de impacto local. Aquà se participa en el maratón y biosfera que si bien está dentro de las instalaciones de Lasaye. Lo organizamos las seis más importantes de León. Incluye desde luego a la UNAM, incluye a La Salle, incluye al TEC de Monterrey. A la IBERO, a la Universidad de Guanajuato y la Universidad Tecnológica de León. Aquà se ven ejemplos donde están los muchachos trabajando, es un hackatón. Está alineado a cinco de los objetivos fundamentales de la ONU para la sustentabilidad. Y otro evento muy importante, que es el Talent and Innovation Forum. Es un evento de la ENES, organizado por nosotros, también con el municipio de León a través de su Dirección General de Innovación. Participa el municipio y con esto hace que vengan todas la aceleradoras, todas las incubadoras de negocios. Y está abierto a la participación de todas las universidades de alcance estatal, o inclusive nacional, tenemos mucha participación. you que han sido lugares fundamentales para que los alumnos participen. Y este proyecto de impacto local, desde luego, nuestros egresados, nuestros alumnos, como pueden ver. Ganan los principales concursos de emprendimiento del estado. Ha sido una experiencia sensacional. Cuarto año el proyecto de comercio exterior, podrÃa hablarles horas de los maravillosos productos y empresas. La realidad que este año es el proyecto más difÃcil. Presentan productos maravillosos. Pero no han gestado ninguna empresa relevante para comercio exterior. Y terminamos el cuarto año con un proyecto de servicio social comunitario con el gobierno estatal. A través de la SecretarÃa de Desarrollo Rudimentario y Rural, el SAID. Con el municipio de San Francisco del Rincón. Con el municipio de León y de PurÃsima del Rincón. Espero que esto les de un panorama interesante. Porque fundamentalmente tenemos las tres áreas de especialización. AgrÃcola, Forestal y Ambiental. Pecuario y PiscÃcola. Que espero que este panorama les sea revelador, de cómo llevamos nosotros estas prácticas en la ENES, gracias. [MUSIC]