[MUSIC] Y hoy quiero platicarles algunas estrategia de evaluación auténtica que utilizan nuestros profesores. Nuestro campus es una escuela multidisciplinaria con licenciaturas del área de la salud, del área de la. Ciencias sociales y de las humanidades, y bueno han optado por tener una gran actividad en innovación educativa. Y de la mano con estrategias de evaluación, pues diferentes para que. Los alumnos puedan demostrar sus conocimientos, habilidades y las habilidades que adquieren a lo largo de sus asignatura. Entonces, bueno, algunos ejemplos son el aprendizaje basado en problemas. Que se lleva muy claro en las licenciaturas de fisioterapia, de optometrÃa, de odontologÃa. Una búsqueda constante de la literatura cientÃfica en todas las licenciaturas. Una lectura crÃtica, un análisis, esto echa mano a tener una cultura de búsqueda de la información. Importante para el desarrollo de todas las actividades. De esta manera, también, pues las estrategias de evaluación basadas en proyectos. Pues son una constante en las diferentes áreas y en las licenciaturas. En donde el alumno tiene un proyecto a seguir a lo largo del semestre o del ciclo escolar. En ocasiones son diferentes profesores los que participan para la capacitación o el entrenamiento de los alumnos. Para la evaluación en diferentes periodos, y tener un producto final entregable. Un ejemplo que podrÃamos poner en el área de fisioterapia puede ser la clase de metodologÃa de la investigación. Que de la misma manera se lleva en optometrÃa y en odontologÃa. En donde los alumnos tienen que hacer un protocolo de investigación. Después desarrollar el proyecto y entregar un producto final que puede ser un informe. Una presentación en un coloquio de investigación, o un artÃculo que se envÃa a una revista para publicar. De esta manera, los alumnos tienen un asesor de su disciplina del área de fisioterapia. Y también un asesor metodológico, el proyecto lo trabajan en equipo. De tres a cuatro alumnos máximo para que desarrollen el protocolo durante el primer semestre. Después de determinar el protocolo, elaboran un cronograma de trabajo. Para poner en marcha el proyecto y en tiempos de pandemia los proyectos son revisiones sistemáticas de la literatura. Que terminen en el envÃo de este artÃculo de revisión a una revista académica o cientÃfica del área de fisioterapia o del área de la salud. El primer protocolo se evalúa y tiene retroalimentación en un coloquio del área de la salud. Para que otros expertos, pares, les den retroalimentación a los alumnos. Y una vez que tienen el protocolo terminado y van a lanzar ahora la estrategia para desarrollar el proyecto. Hacen una búsqueda de la información en diferentes plataformas para encontrar artÃculos en bases de datos. Hacen una categorización de la información, hacen los criterios de elegibilidad de cada uno de los artÃculos. Y una vez que recopilan toda la información, hacen un análisis de la información. Utilizan diferentes escalas para evaluar la metodologÃa de las publicaciones seleccionadas. Y, una vez que tienen todo esto, redactan un artÃculo de revisión sistemática de la literatura. De las diferentes disciplinas o áreas médicas de fisioterapia para el abordaje. Cuando se tienen terminados los artÃculos, se revisan por los asesores. Y, una vez que tiene ese visto bueno, se mandan a las diferentes revistas. Se adecuan los manuscritos a los requisitos editoriales de cada revista, y se envÃan. Y eso es la calificación de una materia, que es metodologÃa de la investigación. En donde los alumnos aprenden cómo hacer el protocolo, ponen en marcha estos conocimientos. Y, pues, el producto final es una publicación que se envia y you hemos tenido casos de éxito con artÃculos publicados. Para nuestros alumnos de fisioterapia o del área de la salud. Y bueno, eso es algo que se les va a quedar muy grabado en la memoria. Y que les va a servir mucho para toda la práctica clÃnica y profesional que tengan. O también para elegir alguna opción de titulación como un trabajo de tesis o algún trabajo de investigación. Eso creemos que les servirá mucho. Tenemos otro tipo de proyectos. Por otro lado, los profesores utilizan diferentes herramientas para realizar esta evaluación auténtica. Pueden ser desde rúbricas, en donde emiten los lineamientos para la entrega de cada uno de los trabajos que van a ser evaluados. Asà como el porcentaje de calificación de compete a cada uno de los aspectos entregables. Y el alumno entonces tiene una guÃa sobre lo que va a ser evaluado y sobre los requisitos que se están pidiendo. También es posible, y los profesores utilizan otra herramienta, como el portafolio de evidencias. En donde el alumno a lo largo del semestre o del ciclo escolar. Recaba las evidencias teóricas, gráficas, fotográficas, videográficas. Todo el soporte documental de los proyectos y de las actividades que hicieron durante la asignatura. Y, de esta manera, juntan un portafolio de evidencias que el profesor va a evaluar como trabajo final o terminal de la asignatura. También tienen el uso de distintas plataformas como Kahoot para hacer cuestionarios, quizzes, evaluaciones. Que puedan incluso tener una calificación ahà en automático. Formularios de Google Forms, utilizan Classroom, Moodle. Y son diferentes plataformas que le van permitiendo al alumno tener pues estrategias mucho más dinámicas para la evaluación. Que le permiten poner la información concentrada, o la propuesta de algún caso. Y que el alumno tenga que hacer pues esta reflexión sobre lo que se está evaluando y responder. Y, bueno, la plataforma you tiene pues cargadas las respuestas para que incluso en tiempo corto pueda emitir el resultado a los alumnos. Y también facilitar el condensado de información para los profesores. Y bueno, finalmente, otro tipo de proyectos que hace el área de las sociales, como administración agropecuaria. Es este proyecto de consultores en donde los alumnos crean despachos que dan consultorÃas a diferentes productores rurales. Con asesorÃa de los profesores en donde también, diferentes materias tienen una convergencia para un proyecto en particular. Y dan seguimiento a lo largo del semestre para que los alumnos sean los consultores de los productores. Aquà entra la experiencia de diferentes profesores. Usan el conocimiento que se aprende a lo largo de distintas materias. Y al final tienen también un producto tangible para haber practicado y haber puesto en marcha todos los conocimientos adquiridos. [MUSIC]