Dentro de una sesión en ventanas de 10 minutos para comprender realmente
cómo se comportaban los niños y lo que vimos fue que los primeros
10 minutos los eventos disruptivos cuando el niño empieza a hablar,
empieza a molestar a sus compañeros,
eran iii bajos y que estos empiezan a aumentar a medida que pasa el tiempo.
O sea a medida que pasa el tiempo los niños se empiezan a desconcentrar.
Lo que nosotros concluimos de esto es que las actividades deben ser lo más cortas
posibles para que los niños no pierdan el foco y se concentren en su actividad,
eso significa que tenemos que tener muchas actividades y distintas actividades
porque los niños se mantengan entretenidos y ustedes dirán pero por qué,
porque fuera del colegio los niños hacen múltiples actividades,
y las actividades son cortas cuando se aburren hacen otras cosas,
cambian de canal, cambian de juego van a jugar con otros niños
y si queremos que los niños dentro del aula mantengan el foco,
tenemos que tener un espacio donde los mantengamos estimulados porque de esa
manera los niños de alguna forma van a poder enganchar con el trabajo en el aula.
Y lo segundo que hicimos como seguimos un año entero, miramos cómo se diferenciaba
el primer semestre del segundo semestre y lo que observamos que los primeros 10
minutos se comportaban igual pero que después las irrupciones aumentaban mucho
más proporcionalmente en el segundo semestre que el primer semestre, porque
nosotros ocupamos las mismas actividades durante todo el año o sea los niños
se aburren entonces no podemos usar las mismas actividades durante todo el tiempo.
Los niños están tan estimulados fuera del aula que dentro del aula
debo mantener esta estimulación para mantener su