Es importante entonces gestionar el tiempo que se tiene porque reitero,
es un recurso escaso.
Cuando lo ocupas en una actividad,
estás dejando de ocuparlo inmediatamente en otra.
Es cierto que hay cosas que puedes hacer en simultáneo como estar con amigos
y almorzar en la universidad, bien, eso es un uso más eficiente del tiempo, pero aún
así dispones de horas limitadas para repartir y hacer lo que quieres hacer.
Tú puedes hacer este ejercicio con tus propios horarios y actividades.
Te servirá para darte cuenta del uso aproximado que está teniendo del tiempo.
Puedes ayudarte a identificar días y horarios más proclives por ejemplo a ser
usado para reunir material de estudio, como sacar fotocopia o ir a la biblioteca,
juntarte con tu grupo de estudio o con los que tienes que hacer un trabajo, etcétera.
Dentro de las características de los alumnos que autoregulan su
proceso de aprendizaje, destacan la capacidad que tienen
para evaluar prospectivamente sus tareas académicas y no académicas
de modo de considerarlas a la hora de planificar, cómo usarán su tempo.
Esto implica,
que conocen lo que tienen que hacer y se conocen ellos mismos como aprendices,
en términos de lo que para ellos significa lograr todo lo que tiene que hacer.
Este estudiante sabe estimar cuánto se demora en revisar determinado material
y conoce las distintas estrategias que tendrá que utilizar, por ejemplo,
leer, hacer resúmenes o mapas mentales, revisar clases,
ayudantías, o materiales complementarios, ejercitar,
a veces estudiar en grupo, responder pruebas de años anteriores, etcétera.