Bien, pues si you tenemos nuestro Access Token ahora debemos comenzar a generar nuestras peticiones, que es nuestro último paso, comenzar a generar nuestras solicitudes utilizando el API, nuestro API de Endpoints. Nuestros Endpoints son todas las peticiones o todas las acciones que podemos realizar hacia el API en específico. Como observas estos, en el caso de Instagram, estos Endpoints pues vienen como clasificados. Por un lado vienen todas las acciones que podemos realizar hacia un usuario, hacia sí un usuario en partícular o hacia ti mismo como usuario. Viene también el tema de relaciones, podemos ver cuántos seguidores tengo, cuántos me están, cuántos usuarios están siendo seguidos, cuántas las relaciones que hay, etcétera. Puedo también estar accesando al contenido media, que puedo tener los datos de una foto, los puedo tener comentarios. Son todas las acciones hacia los comentarios, hacia los likes, hacia los tags y hacia las locations. Es todo lo que hasta este momento Instagram nos permite en la parte de Endpoints, son todas las acciones que podamos realizar. Entonces, si observas un poco, de acuerdo a lo que vimos en nuestros videos anteriores sobre el manejo de APIs, pues bueno tenemos también aquí peticiones, peticiones get, como observas tenemos aquí peticiones get, que más que nada estas peticiones serán solicitudes de información. Debemos tomar muy en cuenta que, por ejemplo, si yo voy aquí esta aquí me está diciendo que esto es una petición get, que mi URL base será esto que está aquí hasta aquí. Okey, será https://api.instagram.com/v1/ /v1/ Esto será nuestra base y a partir de ahí comenzaran pues todas las acciones hacia un usuario. o hacia un like, o hacia un comentario, o hacia un media. Okey, si vamos ahora, por ejemplo a la parte de relationships, igualmente tenemos nuestra, nuestra URL base y después viene todas acciones que podamos estar trabajando. Okey, entonces aquí este Endpoint de relationships lo que nos está diciendo, dice Get the list of users this user follows. Okey, entonces por acá nos viene como un detalle de cómo es que funciona o para qué es lo que está funcionando esta URL. Nos dice que esta sería la respuesta que obtendríamos al generar esto. Como observas todo el tiempo estaremos enviando nuestro Access Token, todo el tiempo esto siempre debe estar en todas las peticiones y es precisamente el Access Token es lo que obtuvimos por aquí. Como te comentaba tienes que guardarlo muy bien, porque sin él no vas a poder generar ninguna petición y entonces al generar una petición como esta nos devolverá por aquí pues los usuarios. Entonces así será la respuesta. Esto estamos trabajandolo en un formato de JSON, que es un formato mucho más claro de ver en comparación de un formato XML. Entonces teníamos por aquí solicitudes get, voy a tener también solicitudes post, que hay aquí por ejemplo, esta solicitud post dice que modifica las relaciones entre el usuario actual y un usuario, un target usuario. Entonces podemos modificar la relación, yo puedo decir que outgoing_status tu relación, your relationship to the user can be follows, requested, none. O sea podemos dejar de seguir a un usuario, ajá, podemos en lo que está por acá podemos bloquearlo y así podemos estar generando acciones. Recuerda que post es más para generar, enviar datos, ¿okey? Get es más para recibir datos. Puedo tener acá media, esto aquí solamente tengo puros get, por lo tanto quiere decir que no puedo utilizar el API de Instagram para subir una foto. No tengo por aquí ningún método post para hacer eso, entonces tenemos esa restricción. Tenemos en la parte de comentarios, aquí en los comentarios sí puedo obtener los comentarios a partir de una foto en particular, un media-id, puedo crear un comentario en una foto y puedo incluso eliminar un comentario. Entonces de nueva cuenta pues aquí tenemos nuestra base, nuestra dirección base. Esto que está aquí entre llaves serán pues los parámetros que deben ir de por medio, el dato que debe ir de por medio. Debes conocer, por ejemplo, en el caso de una foto o de un video o de lo que sea debes conocer el ID de esa foto o de ese video y seguidos todo el tiempo del Access Token. Aquí esto es muy interesante, el tipo de requerimiento que necesitamos es un scope basic y también de una habilitación de contenido publico. Si recuerdas eso fue algunas de las cosas que estuvimos dando de alta en la primera URL que trabajamos el scope. Necesito uno de básico. y uno para poder una autorización para contenido público. Si en tu URL no colocaste algo como esto, entonces no nos va permitir estar ejecutando esta acción sobre los comentarios. Okey, entonces la respuesta tendríamos algo así. La forma del comentario viene en un arreglo que es un data, la fecha de que fue creado el texto y bueno viene por acá el usuario, la foto, el ID y bueno you el nombre completo del usuario. Okey, y entonces así son todas las peticiones, you hablamos mucho en videos anteriores sobre qué es get, qué es post, qué es del. Y vamos a comenzar ejecutando una petición, okey. Vamos a traer la información, dice aquí vamos a utilizar esta, get user/self y vamos a traer la información acerca del propietario, del usuario propietario, o sea de nosotros vamos a traer nuestra información. Y aquí está la URL base, la voy a copiar y la voy a traer aquí, la voy a traer por acá, listo. Vamos a hacer esto un poquito más grande, ahí está y entonces vamos a empezar aquí a construir nuestras URL, okey. A mí me gusta manejarlas aquí primeramente en un editor de texto y luego you llevarlos a aquél que me permite generar las solicitudes. Entonces me pide el Access Token, esto lo voy a copiar, este Access Token lo voy a dejar aquí porque pues lo voy a estar ocupando mucho tiempo, muchas veces, y bueno you tengo lista mi URL para obtener los datos del usuario. Ahora, ¿esto dónde se pone, dónde se pega, qué pasa? Bueno puedes utilizar el navegador y lo que nos devuelve cómo observas pues es un JSON, que es justamente lo que aquí esta es la respuesta. Ajá, lo que a nosotros realmente nos interesa es la data. Como observas y como platicamos, aquí nos está devolviendo primeramente un código de status que you estuvimos hablando en videos anteriores, como cuáles son los códigos de status y posteriormente you viene la data que me interesa. Pero aquí la verdad es que a veces los JSON, pues ese es un JSON muy pequeño, pero a veces los JSON son muy grandes o la información es muy, muy grande, y a veces esto se vuelve muy complicado de leer en un navegador. Tenemos una herramienta que nos ayuda a poder trabajar estas peticiones de una forma más sencilla y además podemos generar muchos tipos de peticiones. Esta herramienta se llama Postman, okey, Postman que puedes descargarlo y básicamente es un add-on que puedes agregar al navegador Chrome y listo you lo tienes. Entonces Postman aquí dice entra la URL y aquí cómo ves vienen todos los tipos de peticiones get, post, put, patch, delete, etcétera. y entonces vamos a poner nuestra URL que teníamos, la voy a copiar y la voy a pegar aquí. Listo, ¿ok? y simplemente le decimos send. Entonces empieza a pensar un poco y aquí está. Por supuesto esto es mucho más fácil de leer que lo que teníamos por acá en el navegador, ¿no? Esto es mucho más digerible, es más entendible. ¿Ok? y entonces you estamos trayendo los datos del usuario, ¿ok?, de este usuario. Yo aquí tengo mi username perritomike, tengo mi foto de perfil, vamos a ver qué onda con la foto de perfil, vamos a ver, lo voy a copiar, vamos a ver si es cierto. Enter. Parece que no se copió, vamos a dar aquí copiar, ahora sí, le voy a quitar la comilla del principio y listo. Aquí está, es lo que me está devolviendo mi foto del perfil. Entonces puedo estar trabajando con Postman para manejar todas las peticiones que yo quiera. Vamos a trabajar otra petición. Por acá tenemos, you vimos esta de self, y ahora vamos get information about user, esta es interesante. Me va a traer la información de un usuario específico, ¿ok?, entonces yo necesito conocer el ID de ese usuario, ¿ok? Recuerdas que aquí en el JSON que estuvimos recabando hace un momento, me traía el ID del usuario, de mi propio usuario perritomike, ¿ok?, entonces si yo, todos en Instagram tenemos un ID de usuario, todos. Hay algunos sitios web que te lo dan, que simplemente metes el nombre del usuario y automáticamente te dan, te devuelven el ID pero bueno. También puedes estar, descubrir el nombre del usuario a partir de la petición search, ¿ok?, y este search lo que hace es que tú le pasas, lo voy a pegar aquí. Lo que está recibiendo es el primer parámetro q que es lo que quieres buscar, y entonces lo que quieres buscar aquí, aquí iría el nombre del usuario. Posteriormente pues también viene tu access token, eso jamás lo debemos olvidar y aquí debe estar. Y entonces esto lo que nos devolverá es lo que dice aquí get a list of user matching the query, entonces nos devuelve todos los usuarios que bueno, que coinciden con este nombre, y por supuesto nos devuelve todos los datos de ese usuario, entre ello lo que nos devuelve principalmente es el ID de ese usuario, que es lo que a nosotros nos importa mucho, para poder traer pues no sé, las fotos de ese usuario, ¿no? O la información específica de ese usuario. Entonces, estábamos acá en este endpoint, get information about a user. This endpoint requires public content scope, entonces nos trae la información del usuario y este endpoint requiere public contenido, o sea la información para empezar de un usuario pues tiene que estar abierta al público, tiene que estar, sí, tiene que estar visible para todos y además pues nuestra cuenta tiene que estar habilitada para consumir contenido público. Y otro detalle importante, fíjate bien en lo que sucede. Cuando yo por ejemplo estoy en perritomike, y, no se, yo tengo aquí algunos seguidores. Voy a seguir y por ejemplo este, puppystown, vamos a decirle que nos devuelva los datos, el identificador de puppystown para que posteriormente podamos pasarlo a este endpoint, y obtenemos el identificador, ¿ok? Entonces aquí le voy a poner obtiene los datos de un usuario a partir de su ID. Y aquí le vamos a poner devuelve los usuarios que coinciden con ese nombre, ¿ok? Bien, entonces vamos a poner esto aquí en Postman, ahí está. A dar send, y qué pasa, nos está devolviendo la data vacía, ¿ok? Según el endpoint lo que nos debe devolver al hacer un search de un usuario en particular, aquí está el de search, dice que nos debe devolver la data con un arreglo como esto con todos los usuarios y además aquí viene pues el identificador del usuario que es lo que nosotros nos importa para generar el otro endpoint, pero en realidad nos está devolviendo la data vacía. Y nosotros sabemos que sí existe un usuario como este. Bueno, esto se debe precisamente a lo que platicamos en vídeos anteriores, es que estamos nosotros en modo sandbox, ¿ok? En modo sandbox. Entonces nosotros cuando estamos en un modo sandbox pues, digamos que estamos utilizando el API en términos de pruebas. Ajá, estamos manejando pruebas y entonces pues estas pruebas van a tener también sus restricciones. Entonces para que nosotros podamos estar consumiendo datos de otra cuenta, o podamos estar trayendo datos de otra cuenta, por ejemplo los datos de puppystown, pues yo necesito que puppystown esté también en forma de sandbox, también esté esta cuenta habilitada en sandbox, o sea que puppystown me de permiso de estar trabajando con sus datos, ¿ok? Y entonces pues yo lo que necesitaré será estarle enviando una solicitud a puppystown para que le de permiso a mi aplicación de trabajar con su información. Pero bueno, yo no conozco a puppystown y entonces será muy difícil que él de verdad me de acceso y sobre todo que conozca todas estas partes de developer y todo eso, entonces lo que haremos precisamente es que esto será parte de su tarea, y entonces vamos a estar enviándonos invitaciones entre todos. ¿Cómo envío una invitación a otro usuario? Bueno, voy a ir aquí, a mi parte de manage clients, donde di de alta mi aplicación Petagramy, y le voy a dar aquí a donde dice edit, ¿ok? Voy a ir, aquí están todos los datos que di de alta hace un momento y voy a ir donde dice sandbox, ¿ok? Entonces aquí están todos los usuarios que están dados de alta en mi aplicación, los que tienen permisos para estar trabajando con la información de sandbox. Entonces pues solamente está perritomike, no hay nadie más, por lo tanto no podré consultar ninguna otra información. Entonces pues voy a habilitar a otra persona, ¿ok? Voy a colocar precisamente pues mi usuario personal de Instagram, y simplemente lo tipeas y le das enter. Y por último guardas los cambios, ¿ok?, y eso es importante, guardar los cambios, si no quiere decir que no pasará nada. Ok, entonces voy aquí a edit para revisar que todo esté bien. Entonces you está dada de alta mi cuenta y dice pendiente. ¿Ok?, bien. Con esto no es suficiente, voy a cambiar puppy y voy a poner anncode, así. Y como observas pues la data sigue llegando vacía. Con esto no es suficiente, dado que ahora anncode tiene que dar su autorización para estar en modo sandbox y que otras personas puedan consumir su información. Entonces lo que tengo que hacer es ir A mi cuenta de Instagram, yo como anncode, y entonces en la parte de developers, ajá, Instagram.com/developers y debo estar logueada como anncode. Voy a ir en esta opción que dice sandbox invites okey, entonces voy a darle clic ahí y me dice que tengo una invitación pendiente. Yo you había aceptado una invitación anteriormente esta Petagrami con i latina, y ahora tengo esta pendiente Petagramy, ajá, puedo aceptarla y listo you quedó mi aplicación. Entonces ahora sí mis datos están habilitados para que esta aplicación pues pueda consumirlos y por supuesto en modo de pruebas, okey. Entonces pues si estamos en un modo de Sandbox pues tendremos también algunas, algunas restricciones y bueno por acá están las restricciones. Las aplicaciones en Sandbox solo pueden manejar 10 usuarios. Entonces la forma en como vamos a estar trabajando es que todos en nuestro perfil que hemos sacado de perritos vamos a estar mandándonos, vamos, voy a abrir por ahí la tarea que tienen que enviar, vendrán las instrucciones más a detalle, pero todos vamos a estar enviándonos invitaciones de Sandbox. Y aquí en Sandbox invitaciones vamos a estar aprobándolas para que podamos estar haciendo más interesante esto, okey. Entonces se supone que anncode you aceptó mi invitación, entonces se supone que ahora yo al buscarla esta data you tiene que salir con, pues con datos, okey. Vamos a enviar de nuevo la invitación y listo, efectivamente ahora sí you están aquí los datos de anncode. Ahora si probamos otro que era precisamente necesitábamos el ID de anncode para aquí está este es su ID. Y ahora teníamos por aquí este obtiene los datos de un usuario a partir de su ID. Entones ahora vamos a ponerle aquí el ID de ese usuario y también nuestro Access Token que es lo que nos está pidiendo y vamos a ver qué nos va a devolver, aquí está. Le doy a copiar y ponemos aquí otra tab, pegamos nuestros datos y listo. Aquí vienen todos los datos completos, en este caso viene el username, la biografía, el Website, la foto de perfil, el full name anncode, los seguidores y a cuántos estás siguiendo, cuántas fotografías lleva, su identificador y ahí está. Vamos a ver ahora si queremos ver las fotos, o si queremos vamos a ver algo que nos devuelva como que las fotos de ese usuario. Tenemos users/self/media/recent, esto nos devuelve las fotos recientes del usuario y aquí también podemos estar devolviendo, okey, con este nos devolverá las fotos más recientes. Recuerda que nuestra cuenta de Sandbox pues va a tener restricciones como que solamente vamos a poder tener 10 usuarios y que además también los datos que estemos recibiendo, a también podemos tener solamente cinco aplicaciones y habilitadas al mismo tiempo. Y bueno vamos a tener varias restricciones, okey, hasta que nuestra aplicación esté en modo digamos you en modo de producción, o sea nuestra aplicación esté habilitada en modo producción, ¿eso cómo lo hacemos? En los datos de nuestra aplicación en edit, en permissions y básicamente aquí hay que comenzar una solicitud de estos permisos. Y bueno nos va a pedir un formulario y nos va a pedir una serie de justificaciones en las cuales vamos a decir descripción de nuestra aplicación, para qué vamos a estar utilizando el contenido de Instagram y todo. Y entonces el equipo tardará como unos dos días en responder y aquí veremos reflejado el estatus de si you tenemos acceso, you tenemos estos permisos y you no serán permisos en modo Sandbox, sino serán permisos you para que la aplicación esté consumiendo el contenido full, okey. Mientras tanto pues podemos hacer cosas, vamos a seguir haciendo cosas interesantes como aquí que puedo ver el contenido, el media, o sea sus fotos recientes ese su usuario. Entonces vamos a ver aquí contenido media del usuario. Este es el URL, me pide el ID de su usuario, aquí está, aquí está el Access Token, lo voy a copiar aquí, ven y lo ponemos. Y vamos a ver qué es lo que nos está devolviendo, voy a abrir una nueva pestaña, la voy a pegar y le damos send, listo. Lo que nos está devolviendo aquí son todas las fotos o el contenido reciente que Ana y, pues anncode ha tenido, okey. Aquí vienen todas las fotos image y precisamente esto es lo que tú vas a estar trabajando, precisamente tienes que estar trabajando con estos, este Endpoint para estar trayendo, estar mostrando las fotos recientes en tu timeline de usuario, okey. Entonces de esta forma es como podemos estar trabajando con Postman como también podemos estar generando nuestros Endpoints, cómo utilizarlos. Recuerda el Access Token lo necesitamos todo el tiempo. Y aquí esta es la descripción, así es cómo el API de Instagram nos muestra todas sus peticiones.