Pues una vez que nuestra aplicación you está registrada, lo siguiente es obtener un token de acceso, un client ID, y entonces you estamos listos para ir al siguiente paso. Voy a regresar aquà al developers, al sitio inicial de developers, y entonces haremos nuestro segundo paso que es autenticar nuestra aplicación. Ok, voy a darle clic ahà authentication, y entonces aquà nos explica lo que vamos a estar haciendo y que necesitamos generar un access token, y para generar precisamente un access token, pues estaremos utilizando esta URL. Esta URL es nuestra URL clave, y la voy a copiar por un momento, aquà y te la voy a poner aquÃ, para que veas cómo es que se compone esta URL, ¿ok? Por el momento lo que va a estar generando esta URL, nos va a estar devolviendo, es un código, ¿ok? un código que posteriormente vamos a estar utilizando para generar nuestro access token, asà es como nos va a devolver el código y entonces vamos a analizar un poco cómo se está componiendo esta dirección. Entonces primeramente comienza con la dirección base, api.instagram.com, después viene el tipo de acción que se va a hacer, una autenticación, una autenticación de autorización, después nos va a estar solicitando aquà el parámetro client ID, que es un parámetro que you habÃamos generado. Voy a regresar, simplemente aquà donde dice manage clients, aquà debe estar, aquà están todos nuestros datos, ¿ok? Entonces nos está pidiendo primeramente el client ID, esta cadena que está por acá es lo que vamos a colocar aquà en client ID. Después me dice redirect uri, la dirección de redirección, y ese dato también you lo tengo. Aquà tiene que estar lo que yo registré en algún momento dado, porque tienen que coincidir todos los parámetros con lo que tenemos aquà registrado. Entonces esto mismo, si yo puse por ejemplo aquà mi Twitter, es lo que voy a colocar aquÃ, y entonces el último parámetro dice response type, response type le está indicando a esta dirección qué tipo de respuesta nos debe dar. Entonces, el tipo de respuesta que nos debe dar, que estamos esperando, es nuestro código para posteriormente generar nuestra access token, ¿ok? Entonces nosotros cuando vamos, acabamos de crear nuestra cuenta, tenemos ciertas restricciones, hay algunas consultas que tienen restricciones. Por ejemplo que solamente podemos utilizar, o solamente podemos estar consultando contenido público, que solamente, que probablemente no tenemos acceso para dar like a partir de una petición hacia el API, y entonces podrÃamos tener algunas restricciones. Ese tipo de restricciones podemos estarlas, nosotros podemos estarlas validando, es decir podemos al momento que nos estamos autorizando, podemos estarnos dando de alta y podemos estar trabajando con likes, podemos autorizarnos que tenemos derecho a dar un like, que tenemos derecho a dar, a consumir public content, o contenido público, y entonces esto es lo que se conoce como los scope, los parámetros scope. Entonces aquà donde dice learn more about the scope, vamos a dar un clic por ahÃ, y aquà precisamente son nuestros permisos, nuestros scopes que hasta el momento tendrÃamos lo básico que es para leer todo tu perfil de usuario, toda la información de tu perfil. Entonces de entrada pues únicamente tienes acceso a datos de tu perfil, y nosotros, la forma en como vamos a estar dando de alta o habilitando estos permisos es colocando el parámetro scope, ajá. Como observas, aquà nos está diciendo claramente que, bueno, que debemos colocar un scope y después colocar por ahà un basic o likes más comments más todo lo demás que hay por aquÃ, ajá. Entonces justamente este parámetro de scope también lo vamos a necesitar y lo vamos a colocar también aquà en nuestra dirección. Entonces aquà únicamente voy a agregar un nuevo parámetro con & y le voy a poner scope igual, entonces voy a decir que quiero todo lo básico más comments que me estoy basando en todo lo que está por aquà más comments más follower_list más también podemos, quiero estar habilitado para dar likes, más relationships aquà está, relationships, y bueno, revisa muy bien que estés escribiendo correctamente todo lo que está ahà y por último también vamos a decirle más public_content, también quiero estar consumiendo el contenido público, porque hasta el momento solo tengo acceso por default a todo lo básico que se refiere a todos mis datos de usuario, no puedo accesar a todas las demás acciones que, bueno generalmente en Instagram tenemos definido. Entonces you vamos construyendo nuestra URL, you casi la terminamos, you hemos dado de alta los permisos o las cosas que queremos tener acceso. Vamos a rellenar estos datos de client ID y de la URL. Voy a comenzar por el client ID, aquà está, este que está aquÃ, lo voy a copiar y lo voy a sustituir, estas palabras en mayúscula, le voy a poner control v ahà está, y por último falta la dirección de redirección. Igualmente lo copiamos, borramos estas letras en mayúscula y lo pegamos, you está. Perfecto. Trata de que no pase esto, que no haya espacios, que todo quede como una URL se construye, ok. Bien, pues you quedó, you está construida nuestra URL, entonces pues vamos a copiarla y vamos a ponerla en nuestro navegador. Ok, vamos a ponerla tal cual en nuestro navegador y vamos a revisar rápidamente, tenemos nuestra dirección base, tenemos nuestro client ID, aquà está el cliente ID, todo el código. Tenemos nuestra dirección de redirección, que es nuestro Twitter, tenemos el tipo de respuesta que necesitamos, necesitamos un código y por último los scopes, ¿ok? Los scopes que you hemos definido como habilitados todos los permisos de autorización. Vamos a darle enter. Perfecto, al darle enter nos está apareciendo esto, dice que estamos en una aplicación en modo sandbox y que solo podemos estar trabajando con usuarios sandbox. Ahorita vamos a explicar de qué se trata esto de usuario sandbox y este modo sandbox porque esto es muy clave para poder estar consultando toda la información, ¿ok? Entonces voy a darle simplemente aquà a autorizar, y listo. Como observas dices caray, me abrió, abrió mi Twitter, okey. SÃ, abrió nuestro Twitter pero lo que nos importa es lo que está aquà en la URL. Ok, esto que está aquà en la URL, como observas nos está devolviendo el parámetro code, ok, que es justamente lo que dice en uno de los pasos que tenemos en el API de Instagram, dice que al momento de colocar esta URL nos va a devolver nuestra URL de redirección y ha asignado un código, un code, ¿ok? Entonces este código es lo que nos interesa, aquà está el código, voy a copiar toda la URL. Entonces voy a pegar aquà mi code, voy a borrar todo esto que está aquà que era la dirección base, nuestra dirección base, donde ahora viene concatenado nuestro código, este código es muy importante, ¿ok?, y lo vamos a estar utilizando. Bien, entonces ahora vamos a ver qué más nos dice el API, you estoy aquà en el paso 2, you tengo mi código, y ahora Pues me dice que el paso 3. Necesitamos ahora sÃ, solicitar nuestro token de acceso. you estamos listos para solicitar nuestro token y para ello, pues, voy a hacerlo a través de este comando curl, okey, este comando curl que normalmente en usuarios Mac, vamos a estar trabajando con nuestra terminal o nuestra lÃnea de comandos. Yo you la tengo por aquà abierta, okey, entonces generalmente en Mac you viene instalado este comando curl. Para usuarios de Windows busquen por ahà un manual o algo de información para poder instalar el comando curl si no también para usuarios de Windows pueden descargar algún bash que sea el de Unix, donde you viene, pues esto you viene habilitado, you vienen instalado. Okey, entonces vamos a estar trabajando este comando. Es muy importante. Lo voy a copiar y aquà en nuestros, en nuestras notas que tenemos, lo voy a pegar. Okey, porque vamos a estar construyendo, precisamente, todo el comando de lo que nos está solicitando. Okey, primeramente, de nuevo, me está pidiendo mi CLIENT_ID, okey, el CLIENT_ID recuerda que lo tengo aquÃ, de donde tengo mis cuentas, y aquà está. Este es el dato que necesito. Lo vamos a poner aquÃ. Ahà está. Ahora me pide el CLIENT_SECRET. El CLIENT_SECRET, que es un dato que también tengo. Es esta cadena, la voy a copiar y la pondremos aquÃ. you está. Después viene grant_type, que es como los permisos, el tipo de permisos. Necesitamos un código de autorización. Esto es lo que nos debe devolver el comando curl y ahora nos pide la URI de redirección. Es la misma que tenemos acá, dada de alta. Recuerda que deben de ser los mismos datos que diste de alta si no se da cuenta y no nos deja pasar. Okey, entonces trata de que todo este comando conserve el formato de pues como viene aquÃ, estas antidiagonales nos permiten precisamente estos saltos de lÃnea, entonces trata de que todo venga bien. Entonces listo, you está aquà el Twitter. FÃjate bien en las comillas, que todo esté perfecto. Okey, y ahora sÃ, nos pide aquà nuestro código. El código que es el código que capturamos en nuestra redirección cuando nos abrió nuestro Twitter y que en la URL tenÃamos este parámetro. Entonces, ese código es el que vamos a estar utilizando aquà y listo. Entonces todos estos son los parámetros que enviaremos a esta dirección api.instagram/oauth/ access_token. Entonces you que quedó listo nuestro comando, lo voy a copiar y vamos a ponerlo aquà en nuestra terminal. Okey, no necesitas pues ningún tipo de este, de permisos, de sudo o de rooth. Simplemente no hay problema, nos deja ejecutarlo. Entonces voy a, you lo pegué ahÃ, lo he pegado. Le voy a dar enter. Okey. Esperamos un momento y ahorita me está devolviendo un error, precisamente el que dice Matching code was not found or was already used. Okey, parece que este you lo utilicé. Vamos a ver. Bueno, vamos a ver aquà en la redirección, parece ser que no se está actualizando el código entonces ahora nos está asignando un nuevo código. Vamos a utilizar ese nuevo código, aquà de nuevo lo pegaré y damos enter. Y listo, ahora sà you nos respondió. Parece ser que de pronto nuestro código caducó o no sé exactamente qué pasó pero simplemente al dar un back nos actualizó el código que tenÃamos en nuestra página de redirección. Entonces nos asignó otro que aquà está, lo acabo de poner aquÃ, este es el anterior. Entonces, simplemente ahora puse el nuevo código en el comando y listo, you tenemos la respuesta que estábamos esperando. Es precisamente esto, es una cadena JSON, que a lo mejor ahorita no es muy legible pero como observas, esto es lo que debemos obtener de la lÃnea de comandos. Entonces vamos a copiar todo esto, aquà está, de hecho como hasta aquà llega, ajá, lo voy a copiar y vamos a ponerlo aquÃ. Aquà está nuestro access_token. Esto es lo principal. Esto es lo que nos va a permitir estar ejecutando todas nuestras peticiones. Voy a acomodar esto un poco a modo de un poco más de formato JSON. Después viene el usuario, el usuario que pues es el usuario que está ejecutando todo esto. En nuestro caso es Perrito Mike quien, a partir de este perfil es de donde estamos generando todo esto. Aquà está su bio. No tiene ninguna bio asignada, su website tampoco tiene, su full_name, ahà está su foto de perfil, aquà está el link, el enlace; viene su full_name, viene el id de este usuario, de Perrito Mike y listo. Esto es todo lo que necesitamos. Perfecto. Este es nuestro access_token. Esto lo tenemos que guardar muy muy bien, debe estar muy seguro porque bueno, probablemente después you no no podremos generar otro access token de una forma tan fácil. Entonces, esto es todo lo que tenemos que hacer. you tenemos nuestra aplicación registrada, you la hemos autenticado y entonces, lo último que nos faltarÃa, pues es comenzar a generar nuestras solicitudes. Entonces, esto era nuestro objetivo de este video, generar nuestro access_token.