[MUSIC] Preparado con las alternativas, preparado con los números y con las opciones, y con una propuesta clara. Con una propuesta clara preparado para ejecutarla. Porque no me gusta que las decisiones sean decisiones que no somos capaces de ejecutar. La ejecución es, para mí, de hecho más importante que la estrategia, de hecho más importante que la estrategia. ¿Por qué? Porque una estrategia muy buena que no se pueda ejecutar no vale para nada. Una ejecución muy buena y una estrategia regular, algo dará, algo dará, algo dará. Por lo menos nos dará aprendizajes, desarrollo, pues, no funciona. Pero una estrategia que no se puede ejecutar ni siquiera se puede aprender de ella. Ni siquiera se puede aprender de ella porque no la pueden ni ejecutar. Entonces, esta disciplina en ser pragmático y traer a la mesa decisiones que se pueden ejecutar es muy importante. Es muy importante porque las demás es un canto al sol. >> Que sea un ciclo continuo de evaluación del personal, nosotros tenemos unos objetivos que yo creo que es fundamental aclarar las expectativas. Damos oportunidades, tenemos unos objetivos, tenemos un ciclo anual en el que evaluamos a las personas. Yo dedico 40% de mi tiempo a estar con las personas, te diré. A veces le digo a los medios soy un gran jefe de recursos humanos porque dedico muchísimo tiempo. Todos los otoños dedico una tarde o una mañana con cada uno de ellos evaluando los objetivos, viendo el cierre del año, haciendo un plan de desarrollo, un plan de carrera, y al final es un proceso continuo. Luego, el incremento salarial va basado en el cumplimiento de esos objetivos durante todo el año, entonces las nuevas oportunidades se dan a las personas que están demostrando, están cumpliendo. Tienen ganas de coger más, tienen capacidad. Entonces normalmente es una apuesta segura. Hay veces que no, hay veces que es una apuesta porque una persona se cree que tiene el potencial y pasa, con claras expectativas, objetivos y seguimiento. Pasa que a veces no se cumplen estos objetivos y hay veces que es un paso atrás. Acabo de tener una persona en mi equipo. Yo creo que uno de los valores, os dije antes, es la honestidad y yo creo que con unas claras expectativas, un claro seguimiento, y unos procesos muy bien definidos, eso es cierto. Es fácil el dar oportunidades a las personas, y hay veces que son las propias personas, pero son los casos que menos que dicen bueno, no ha podido ser, vuelvo al puesto de antes y no pasa nada, ¿no? Pero yo creo que creemos mucho en las personas, y al final creer en las personas yo creo que genera un círculo virtuoso también. Si tu sientes que creen en ti, que confían en ti, que te reconocen tu trabajo, pues al final eso hace a cada uno dar lo mejor de sí mismo. Siempre, todos los puestos, antes de externamente salen internanente, cualquier puesto que haya. Sucede una vacante, el puesto sale internamente y se da oportunidades internamente. Sólo si no se cubre internamente vamos externamente. Pero eso quiere decir que hay muchísima promoción interna, pero también quiere decir que hay veces compuestos. Especialmente los que son más especializados uno va al de marketing, o una ahora mismo en la era multicanal a unos logísticos especializados en los que estamos yendo fuera. Pero también eso es una riqueza que añadimos a la empresa. Yo creo que no está reñido lo uno con lo otro, siempre interno y de vez en cuando traer ojos externos que puedan contribuir a la diversidad que hablábamos antes. >> Yo creo que el reto hoy es que la gente se enamore de los proyectos. Porque estamos en un momento de una transformación, como puedes ver, de la tecnología, y al final se trata de que cada uno aporte valor y vea dónde aporta el valor en el trabajo que hace y sea feliz. Entonces, has de buscar perfiles que te aporten valor a ti, que aporten valor al proyecto, que aporten valor a la empresa, porque hay que ser consciente de lo que le falta a uno para buscar fuera el talento que necesita. Entonces las organizaciones de hoy en día, es la clásica organigrama de todo lo general y de todo lo financiera de diferentes divisiones de la empresa. Pero al final todo es un caos por relaciones personales, relaciones familiares, hay relaciones de amor dentro de las empresas, hay intereses de uno, hay intereses políticos, entonces claro, no es fácil. Entonces nosotros sí tenemos una norma no escrita, que cuando se incorpora alguien en Natura Bissé, que es nuestra casa, es cómo vemos esta persona crecer en los próximos tres años. Es decir, si esta persona entra con nosotros, bueno, ¿qué puede aportar él al proyecto de Natura Bissé en los próximos tres años? No es un tema de inmediatez. Nosotros somos una empresa familiar y buscamos el largo plazo. Y si vemos que los primeros año no encaja, oye, pues hay más empresas, no pasa nada, también hay que darle oportunidades a la gente de que pruebe y se equivoque. Pero sí tenemos, decimos oye, hay un código no escrito, lo ves a éste que entró en marketing o en producción o en innovación, o en creatividad. Lo ves en casa con la actitud, que le brillan los ojos, que tienen las ganas, que se relaciona bien con todos, que está a tren porque sino es muy complicado de que aporte algo a la empresa. [MUSIC]