Grandemente agradecida por tan excelente curso. Aprendí a corregir muchas formas de expresión actual, saber emplear de manera gramatical demostrativos, adverbios, conectores, entre otras cosas más.
Me pareció verdaderamente interesante el conjunto del curso.\n\nAgradezco a la profesora por la fluidez con la que se expresa en los vídeos así como la duración de los mismo, altamente pedagógica.
par Carla V G
•En general, es un curso muy completo, detallado y de fácil comprensión, con amplio uso de fuentes, recursos, ejemplos y fundamentaciones. Sin embargo, creo que si bien hace gran hincapié en que se trata de un curso sobre las variaciones del español, tiende al uso excesivo de "españolismos de España" en muchas de sus lecciones, sin hacer indicación de que se trata de localismos propios del país de origen del curso. Para quienes somos hablantes nativos de América Latina, esto resulta muy confuso y abrumador, más aún para resolver los cuestionarios de las mismas lecciones, en base a expresiones que nunca antes hemos escuchado o utilizado. Si bien la variedad de una lengua es importante y necesaria, precisamente, por tratarse de un curso de "corrección de estilo", el programa debiera hacer un esfuerzo por utilizar un español más neutro, ya que muchos profesionales que lo hemos tomado, realizamos correcciones de estilo dentro de nuestro contexto latinoamericano. Mención aparte merecen las entrevistas que complementan los recursos de aprendizaje del curso: son registros muy valiosos que abordan las principales problemáticas de la evolución de nuestra lengua y del oficio del editor en la actualidad.
par Laura D A C
•Grandemente agradecida por tan excelente curso. Aprendí a corregir muchas formas de expresión actual, saber emplear de manera gramatical demostrativos, adverbios, conectores, entre otras cosas más.
par Cristina P M
•Es un curso muy completo. El material complementario es claro y sirve de punto de referencia. Gracias por ponerlo al alcance de quienes estamos interesados en temas de corrección y estilo.
par Rut G
•Soy traductora profesional y me ha gustado el curso por varios motivos. No se habla de generalidades, sino que se tratan cuestiones puntuales, muy concretas (por ejemplo, cuestiones de concordancia), lo cual es útil porque esas son las típicas dudas que suelen surgir en el proceso de traducción. La profesora es muy minuciosa, lo cual se agradece. También me han gustado mucho las entrevistas y el que se haya entrevistado a personas de distintos perfiles y con puntos de vista, en ocasiones, hasta contrarios.
No le he dado cinco estrellas porque creo que, aunque se diga de forma reiterada que no se valora la adecuación de la traducción al original, hay momentos (puntuales, eso sí) en los que sí se hace de una forma, en mi opinión, algo aventurada. Por ejemplo, se habla de desaparición de unidades léxicas reiteradas, pero no se tienen en cuenta el papel que pueden jugar las compensaciones de la pérdida de estas unidades mediante la inclusión de otras estructuras (esta vez, sí reiteradas) en otras partes del texto. O se habla de elisión de 'boy', cuando hay ejemplos en los que se ve claramente que la carga de esa palabra se transmite mediante otras estrategias; por ejemplo, el uso de exclamaciones o la introducción de palabras tipo '¡A ver si...!'. En esta cuestión en particular, coincido con el entrevistado (y traductor) Ehrenhaus en que no se pueden sacar conclusiones sobre la calidad de una traducción limitando el análisis a cuestiones lexicográficas.
Lo mismo del análisis que se hace del uso de 'uno' y de 'tú'. La explicación de la profesora es muy claro y comprendo por qué se cambió en la última edición del Guardían, pero también entiendo por qué se usó 'uno' en un principio. El uso de 'you' con sentido arbitrario tiene una mayor frecuencia de uso en inglés que en español y en las facultades de Traducción se solía recomendar su sustitución mediante el uso de otros mecanismos (como algunos de los enumerados por la profesora Hernanz). Es posible que esto haya cambiado, ya que la influencia del inglés cada vez se siente más en el español.
Dicho esto, recomiendo el curso 100 %. He aprendido mucho y resuelto algunas dudas lingüísticas recurrentes.
par Sergio A
•Demasiado enfocado en detalles concretos y los ejercícios son más para pillar que para ver si has comprendido las diferencias.
par Marta F H
•Me ha encantado. Súper completo. Las entrevistas me han parecido de lo más entretenidas e interesantes, y tanto el profesor Santiago Alcoba como la profesora Cristina Buenafuentes son excelentes.
par Abraham C T
•Las entrevistas son excelentes y los vídeos explicativos de cada lección son también muy buenos. Los cuestionarios, sin embargo, me parecen poco visuales y poco ordenados. En ellos creo que sería conveniente resaltar con la negrita la parte del ejemplo que interese en cada caso, y evitar así que el alumno tenga que invertir más tiempo en buscar lo que le están pidiendo que en la misma tarea de resolverlo.
par Fiorella P
•Excelente, completo, enriquecedor y muy actual.
Recomiendo este curso a todos aquellos que tengan interés en estos temas como cultura general así como a profesionales de la lengua. En mi caso, como Traductora recibida hace tres años, buscaba refrescar conocimientos ya que toda mi carrera tuvo un fuerte componente del español con clases sumamente ricas en contenido y práctica. Entonces cuando me encontré con este curso supe que era lo que tenía que hacer.
Les aseguro que aprendí muchos conceptos nuevos y repasé otros que siempre utilizamos en la práctica de la traducción. Y a tener en cuenta: es un curso para el cual hay que estudiar y analizar los casos junto con los videos de cada lección para así aprovechar al máximo los recursos.
Los materiales compartidos en cada clase y las explicaciones de parte de los docentes han sido maravillosos. Y por sobre todo, quiero recalcar que me sentí muy a gusto con los cuestionarios y con la manera en que los apuntes de cada clase aportaban toda la información.
Les envío un gran abrazo desde Uruguay, Montevideo y espero reencontrarme con Uds. en otra ocasión.
Fiorella
par Gloria C
•Ha sido un curso interesante, enriquecedor, enclarecedor y a la vez despertó mu curiosidad. Volvería a tomarlo incluso si se realizaran otras comparaciones con diferentes obras literarias.
par Paloma A R H
•En realidad el curso es muy bueno, he aprendido mucho y logré el objetivo de mejorar, el problema son las evaluaciones a partir de la quinta y sexta semana. Ya que más que aprendizaje califican frases exactas, citas textuales, que no muestran ningún conocimiento de nuestra parte, sino copiar de los documentos que bajamos, preferiría que fuera más reflexivo y analítico, pero por desgracia no fue así. Gracias porque realmente aprendí. Espero las evaluaciones sean menos por obligación y más por conocimiento.
par ALEJANDRO F C
•Es indudable la riqueza de conocimientos hallados en este curso. Quizás y sea este de lo más aconsejable para todos aquellos traductores que de ello hacen gala; para que busquen a toda costa lograr hacer polvo la diatopia en sus trabajos; cosa que parece ser un imposible. O sea, alcanzar la universalidad; en este caso, la latino americanidad hispano peninsular europea hablante (aunque suene ridícula la expresión). Ejemplo de ello, es encontrar el vocablo "gilipolleces" en la traducción de C. Criado; un vocablo que ni por broma es empleado en Latino América. Pienso que todo regionalismo se puede sustituir con expresiones formales del Español. Sea esta una respetuosa opinión. Agradezco mucho la orientación brindada por el catedrático don Santiago Alcoba, reconociendo el tremendo esfuerzo, empeño y trabajo puesto en este curso. Atentamente, Alejandro Franco Chàvez
par Wílmer E L D
•El curso plantea situaciones muy puntuales para la corrección del textos, en cuanto a léxico y peculiaridades de la estructura gramatical, y la mejor forma de adaptarlos al español de cada país al usar herramientas como la RAE, el CORPES XXI, CREA, CORDE e importantes aseveraciones impresas hechas por los mejores en el campo de la Filología.
Más que un curso es una «celestina» que permite reconocer lo que es mejor en función a las transliteraciones, traducciones de otras lenguas y adaptaciones propias de las variaciones del español americano y peninsular, que busca una mejor comprensión de las grandes joyas de la literatura, desde la búsqueda de perspectiva del ciudadano común y que le va a permitir a éste comprender lo que lee.
par Francisco A S M
•Hola:
Quiero felicitar al profesor Alcoba por este curso: los apuntes están muy bien definidos y son muy concretos, y los vídeos eminentemente prácticos, con numerosos ejemplos, variaciones y explicaciones.
Además, las entrevistas me han acercado al mundo de la edición, la corrección y la traducción de la mano de grandes profesionales muy experimetnados.
Lo recomiendo de manera entusiasta a todos aquellos que quieran "afinar" su corrección de estilo. Descubrirán "vericuetos" del lenguaje antes insospechados.
Profesor Alcoba: este curso ha supuesto para mí toda una fuente de aprendizaje. Me va a servir para ser un mejor profesional. Gracias de nuevo.
Saludos, Francisco A. Sánchez Mazo
par Andrea V
•Personalmente, ha sido un curso muy enriquecedor. Soy graduada en Estudios Semíticos e Islámicos por la UCM y recientemente he decido intentar encaminarme profesionalmente hacia la edición, especialmente en el área de corrección. Así, y siendo amante de la sintaxis desde pequeñita, este curso me ha ayudado a asentar conocimientos y a infundirme nueva información en cuanto a gramática y, especialmente, en lo que respecta al estilo y a las variantes del español. Se lo recomiendo encarecidamente a todo aquel apasionado por el español, la literatura y los matices a la hora de comunicar.
par Jesús P B
•Me pareció verdaderamente interesante el conjunto del curso.
Agradezco a la profesora por la fluidez con la que se expresa en los vídeos así como la duración de los mismo, altamente pedagógica.
par Daiana E V C
•Excelente. Todo muy bueno. Los profesores excelentes. No pude dedicarle más tiempo, pero me ha sido muy útil para aplicarlo en mi trabajo diario, pues soy taquígrafa. Saludos desde Uruguay.
par Santiago E R
•Muy bueno el contenido y los ejemplos. El análisis presentado en los apuntes del curso muy profundo, exhaustivo e interesante. Sin embargo, el sistema de evaluación no me pareció el mejor, sobre todo en lo relacionado con las entrevistas. Hacer un cuestionario sobre el contenido literal me parece que es como si me pidieran recitar una oración sobre algo que no entiendo pero que sí se de memoria. Me imagino que debe ser la forma de asegurarse de que los estudiantes "sí vemos el video", pero no de que sí aprendemos. Muy agradecido y satisfecho, aprendí mucho, a pesar de las evaluaciones =). Saludos desde Colombia.
par Micaela L S
•El curso me ha gustado mucho. Toca varios temas relacionados a la lengua española que son muy interesantes de analizar. Me hubiera gustado que la forma de evaluación sea más variada y no recaiga solo en cuestionarios de opción múltiple, como para aplicar distintas habilidades. Debido a mis estudios como traductora, encontré mucho material interesante para contrastar opciones léxicas y estructurales, así como también herramientas para tomar decisiones a la hora de escribir una traducción. Gracias.
par Maya S
•Excelentes contenidos pero creo que debería estar dividido en dos cursos independientes: uno de ellos dedicado a la corrección y estilo y el otro enfocado hacía el tema de las traducciones y las variaciones de la lengua.
par Ani P M
•Valora positivamente el curso, aunque se ciñe a una obra y esto resulta escaso para el nombre del curso
par Gabriela H F
•Me pareció que el curso es muy impráctico, pues versa sobre el estudio dirigido hacia un texto en particular y para propósitos de aplicación no me parece que sea la forma más eficiente de enseñar estos temas. Si bien es cierto me permitió conocer herramientas de las cuales no tenía conocimiento (como la existencia de los CORPUS y su manejo a través de Internet), lo cual me parece interesante de saber, no es algo que sienta que para los fines que necesito iré a utilizar intensivamente, pero comprendo que es un buen recurso para tener a mano eventualmente. En el caso de los textos (PDF) encontré varios errores, sobre todo en las primeras lecciones, los cuales apunté y envié comentarios al moderador(a) del curso (también había en lecciones posteriores pero estos no los indiqué); espero sean oportunamente corregidos para las futuras generaciones ya que me parece irónico que hayan textos qué corregir en un curso de "corrección de textos". Así mismo la forma en que se llevaban las entrevistas me resultaron un tanto enredadas por parte del conductor, pues su manera de formular las preguntas no era concreta y se sentía enredada y monótona hasta el punto de perderme y generarme confusión. Si bien es cierto el curso es ofrecido por una universidad española, me parece que las temáticas y el lenguaje deberían de ser más universales, siendo que en general hay mayor cantidad de hablantes hispanos fuera de la región peninsular. Realmente no era lo que esperaba.
par Cecilia V V
•Es muy tecnico para personas como yo que nos cuesta trabajo
par Alberto G H
•Es increíble que este curso no sea obligado para una gran parte de la gente que se interesa por la parte lingüística de la narrativa, porque sin duda se aprende muchísimo de todo lo explicado en el curso. Así que como conclusión más importante, mis felicitaciones por un curso perfecto, y que aunque parecía de lento desarrollo, al final me ha sabido a poco/se ha quedado corto/me ha resultado más corto de lo esperado (analizaré durante un tiempo todas mis expresiones más coloquiales, jeje).
El curso transcurre de una manera muy fluida, explicando muchos ejemplos comparativos y usando recursos de explicación perfectos para entender las diferencias entre versiones. Si bien muchas de estas explicaciones a veces resultan altamente técnicas para los menos lingüistas (soy traductor, pero no me considero un experto en la lengua y sus entresijos), de todas ellas queda la esencia de una explicación, que en palabras más o menos complejas te permiten explicar ciertas dudas del idioma (destaco particularmente el tema de los gerundios y el uso de plurales para enumeraciones, dos temas que presentan muchos problemas para mis cercanos, y admito que en algunos casos, para mí mismo).
Si tuviera que exponer una pega, quizás sería el último cuestionario. Si bien las opciones son más claras de lo que parece, la lectura de fragmentos de diálogo completos es tediosa, y más aún su comparativa. Creo que poner una de las dos opciones en el enunciado, y cambiar la respuesta a verdadero o falso podría resultar más accesible y de interés al estudiante (aunque represente un aumento del grado de dificultad, algo que seguro que se puede modelar escogiendo pasajes algo más claros).
Reitero mi enhorabuena a los creadores del curso por el grandísimo trabajo realizado. Muchas gracias de un estudiante agradecido por poder contar con la ayuda de verdaderos expertos del idioma, un idioma que espero no perdamos nunca. Gracias, estimado señor Alcoba y señora Buenafuentes.
par Enrique D
•Un curso (creo) que creado por el yaretirado Prof. Dr. Santiago Alcoba Rueda:
Universitat Autònoma de Barcelona, Departamento de Filología Española, Faculty Member, donde a través de las comparaciones de textos y el análisis, semántico, morfológico, sintáctico y de sentido (término que me tomo la licencia de agregar), nos permite, a los amantes del lenguaje como sistema matemático (donde 0.1, sólo puede valer 0.1 y no otro valor, deslizando los velos que nos separan de la elocuencia y del dificil (y aún desconocido arte de escuchar), facilitándonos la forma de llegar a la comprensión (y perspectiva) hacia el lector/interlocutor. Tal vez el mejor curso que haya hecho en mi vasto peregrinar por desasnarme en diversas cuestiones. Un capítulo aparte merecerían la lectura y análisis de "El guardián del centeno" (The Catcher in the Ry, by J. D. Salinger y "Los amigos de Eddie Coyle", by George V. Higgins.
Muchas gracias mi querido profesor Dr. Santiago Alcoba Rueda por su compromiso por ennoblecer el alma de los hombres al transmitir la cultura, con el cariño y el amor por la disciplina docente y el grado de evolución del arte pedagógico que lo han caracterizado.
Con gran respeto y agradecimiento:
Atte,
Enrique Danowicz
par Laura Y
•En algunos momentos me faltaron conocimientos sobre la lengua, pero ello no me impidiò poder finalizar el curso.
La realización del mismo me permitiò darme cuenta de muchos aspectos de nuestro idioma que no había considerado hasta el momento.
Con relación a las traducciones acordes con las épocas y lugares, tal vez es cuestión personal lo que a continuación expongo. Una novela, cuento, texto literario, tiene una época y un lugar que recrea, con el modo de hablar de sus protagonistas.
Prefiero las versiones donde se respeta más el idiolecto original, dado que brinda mayores elementos para apreciarla, incluso si hay reiteración de las mismas (marca personal del protagonista de El guardiàn...), aunque acepto que si no hay traducciones para las mismas es necesario buscar alguna en el propio idioma. Pero no me parece adecuado "contaminarlo" con expresiones más actualizadas o contextualizadas por el público al que se dirige la edición. En tal caso, prefiero una expresión neutra.
Es mi opinión como lectora.